Inicio NOTICIAS Peres: Abú Alá es el interlocutor para negociar la Hoja de ruta

Peres: Abú Alá es el interlocutor para negociar la Hoja de ruta

Por
0 Comentarios

(EFE).- El presidente del Partido Laborista israelí, Simón Peres, considera al primer ministro palestino, Ahmed Qurea (Abú Alá), el interlocutor válido para «continuar las negociaciones según la Hoja de ruta» para la paz entre ambos pueblos.
En una entrevista concedida a EFE, Peres reconoce que, Abú Alá, que ayer retiró su dimisión como primer ministro, es el hombre con quien el Gobierno israelí debe tratar la evacuación de la franja de Gaza, un plan de Ariel Sharón que el primer ministro insiste en calificar de «unilateral» para no contar con los palestinos.
«Abú Alá es y sigue siendo un interlocutor válido para el diálogo y con él debemos discutir la evacuación de Gaza y la reanudación de las negociaciones conforme a la Hoja de ruta», refiere.
Preguntado sobre si coincide con Sharón al calificar a Arafat, de «irrelevante» e ignorarlo políticamente, Peres responde que el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) es «un problema palestino y no israelí».
El histórico estadista israelí, nacido en Polonia y que en agosto cumplirá 81 años, insiste en que Arafat no «ha hecho nada para combatir el terrorismo palestino» y que «sólo cuando lo haga será tomado en serio».
A diferencia de Sharón, considera que la Unión Europea (UE) «tiene y debe de jugar un papel en el proceso de paz entre israelíes y palestinos ya que es la promotora de la ‘Hoja de ruta’ y forma parte del Cuarteto de Madrid», junto a EEUU, la ONU y Rusia.
Sharón advirtió el pasado jueves al Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana, que Europa no podrá mediar en la pacificación de Oriente Medio mientras no adopte una postura más equilibrada en el conflicto.
«No tenemos que estar de acuerdo en todo», dice Peres al referirse a Sharón y subraya: «Mi posición es que la UE debe formar parte en las negociaciones» y debería colaborar «ayudando a restablecer la situación económica en los territorios palestinos».
Sin embargo, advierte de que «la UE ha ayudado a crear la Policía palestina, que cuenta con 40.000 agentes, y debería preguntarse por qué no combate el terrorismo».
«Debemos ayudar a los palestinos -agrega- pero no de una forma contraproducente».
Peres tiene palabras de elogio para el que fuera enviado especial de la UE a Medio Oriente y actual ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Angel Moratinos: «Hizo muy buen trabajo aquí y debe seguir haciéndolo».
El dirigente laborista ha mantenido en las últimas semanas entrevistas con Sharón para estudiar la posibilidad de sumarse a su coalición de Gobierno.
Peres explica sus exigencias para formar parte del actual Gobierno de coalición, encabezado por Sharón, con quien ya formó parte del ejecutivo entre marzo de 2001 y finales de 2002.
«Una agenda precisa sobre la retirada de Gaza y la evacuación de los asentamientos. Queremos asegurarnos de que hablaremos con los palestinos y continuaremos las negociaciones según la Hoja de ruta», indica.
El posible ingreso de los laboristas en el Gobierno ha levantado no pocas ampollas entre los radicales del partido derechista Likud de Sharón y ha desatado la ira del ministro de Asuntos Exteriores, Silván Shalom, que ve amenazada su cartera por el carismático laborista.
«Yo no trabajo por mi imagen, sino por la paz», dice mientras se muestra convencido de que los laboristas han logrado que la derecha «cambie sus posiciones anteriores y acepten un Estado palestino, la partición de la tierra (la solución de dos Estados) y ahora, la evacuación de Gaza».
Peres asegura tajante que el único deseo que le mueve para formar por una segunda coalición con Sharón, es que «queremos ver a nuestro Gobierno salir de los territorios ocupados. Si tienes la oportunidad de hacerlo hay que llevarlo adelante porque sino, no me lo perdonaría».
Sobre el «muro» o «barrera» de separación israelí, Peres asegura que «es necesaria, pero debería seguir la Línea Verde», la del armisticio vigente antes de estallar la guerra de 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania y Gaza.
Peres, primer ministro en tres ocasiones (1977, 1984 y 1995), ante la pregunta de si concurrirá a las próximas elecciones en Israel de noviembre de 2006, contesta irónico: «Si rejuvenezco, lo haré».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más