Inicio NOTICIAS Netanyahu comenzó a twittear en árabe

Netanyahu comenzó a twittear en árabe

Por
0 Comentarios

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comenzó a twittear en árabe en una nueva cuenta que abrió en la red social Twitter a mediados de diciembre.
El desarrollo atrajo la atención del servicio de noticias Al-Arabiya, que informó esta semana que la cuenta de Twitter de Netanyahu atrajo a nuevos seguidores de Irak, Egipto y Líbano, que ascienden actualmente a unos 670 seguidores.
"El objetivo de esta cuenta es el de profundizar el diálogo con ustedes", escribió en uno de los primeros tweets en árabe del primer ministro israelí el pasado 14 de diciembre, que fue seguido más tarde por "Saludos desde Jerusalem", y los mejores deseos con motivo de la Navidad.
La Oficina del Primer Ministro originalmente se unió a Twitter, además de YouTube y Facebook, en agosto de 2010 con la convicción de que "los canales de medios sociales de hoy en día son de vital importancia para Israel y sus relaciones públicas, la transparencia del gobierno y mantener informada a la ciudadanía", según transmitió en un comunicado.
En general, los líderes de Medio Oriente están utilizando cada vez más Twitter para involucrar a la gente y entre sí, según un estudio, llamado Twiplomacy, realizado por la consultora global de relaciones públicas Burson-Marsteller en agosto de este año. Ese informe indicó que "Twitter se ha convertido en una nueva forma de comunicarse con los líderes del mundo y una manera de que estos dirigentes se comunican entre sí".
El estudio encontró que casi dos tercios de los líderes del mundo tienen cuentas en Twitter, con un 45 por ciento de las cuentas administradas personalmente por los líderes mundiales. El estudio de Burson-Marsteller evaluó 264 cuentas de Twitter pertenecientes a los líderes de 125 países, que en conjunto tienen cerca de 52 millones de seguidores.
En Oriente Medio y Norte de África, 21 líderes regionales tienen cuentas de Twitter.
Uno de los Twitter más activos en el Oriente Medio pertenece a la Reina Rania de Jordania, que tiene 2,2 millones de seguidores, convirtiéndose en el cuarto líder más seguido del mundo.
El primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, el Jeque Mohammed bin Rashid Al-Maktoum tiene un millón de seguidores entre ellos 13 líderes mundiales, lo que convirtió al gobernante de Dubai en el más seguido por los líderes mundiales.
El primer ministro libanés Najib Mikati tiene 54.782 seguidores y es considerado el más coloquial, personalmente participa en chats con sus seguidores de Twitter con regularidad.
La cuenta en Twitter del primer ministro palestino Salam Fayyad tiene poco más de 1.551 seguidores, mientras que versión en inglés de Netanyahu cuenta con más de 129.000 seguidores.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer líder mundial que se registró en Twitter en marzo de 2007, es el mandatario más seguidos con más de 17 millones de seguidores y tiene la quinta cuenta más popular, insertado entre las estrellas pop Rihanna y Britney Spears.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más