Inicio NOTICIAS Gran Rabino de Israel estuvo en Talpiot y dijo que en la Argentina “hay comunidades buenas y grandes, llenas de Torá”

Gran Rabino de Israel estuvo en Talpiot y dijo que en la Argentina “hay comunidades buenas y grandes, llenas de Torá”

Por
0 Comentarios

El Rishón Letzión (Gran Rabino Sefaradí del Estado de Israel) Shlomó Moshé Amar destacó hoy, jueves, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que en la Argentina “hay comunidades buenas y grandes, llenas de Torá e Irat Shamaim (temor a D’s)”.
“Gracias a D’s, cada vez que vengo veo la dedicación de las instituciones educativas, sinagogas, batéi midrash (casas de estudio), ieshivot (institutos rabínicos), jardines de infantes…”, resaltó.
“También veo sinagogas llenas de feligreses, con gente que disfruta en silencio al servicio de la religión”, agregó Amar, antes de bendecir “que sea Su voluntad premiarlos para que crezcan y tengan más éxito, pero la principal bendición es que hagan aliá con alegría y regocijo”.
Por otra parte, el Rishón Letzión explicó a AJN que su reunión de ayer, miércoles, con el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, en la Cancillería, “fue muy buena y exitosa”.
“Me dijo que al gobierno le gusta mucho cooperar con la comunidad judía, ya que ésta contribuye a la cultura y la educación y por eso la quiere”, añadió.
“Entiendo que gracias a D’s hay buenos vínculos”, finalizó Amar en base a lo que le relató el funcionario, quien “estuvo en Jerusalem y quiere volverla a visitar”.
El secretario de Culto y el gran rabino coincidieron en la importancia de la función de los Estados y las religiones a la hora de contribuir a la realización del objetivo de la paz, entendida como un valor que trasciende a todos los credos y une a todos los seres humanos.
Asimismo, estuvieron de acuerdo en que las religiones tienen una gran potencialidad para contribuir a este fin, así como la responsabilidad de procurar actitudes que la impulsen y construyan.
También asistieron los embajadores de Israel, Dorit Shavit, y de la Argentina en el Estado judío, Carlos Faustino García.
La entrevista fue realizada en la Comunidad Talpiot, adonde el Rishón Letzión concurrió para conversar con sus alumnos, docentes y directivos, a quienes bendijo en esta fiesta de Jánuca y en vísperas de Rosh Jódesh Tébet, y para escribir la última letra del Séfer Torá (foto) que la misma, junto con la AMIA y la Campaña Unida Judeo Argentina, dedicaron a la memoria de los soldados que cayeron en defensa del Estado de Israel.
En la oportunidad, Amar enfatizó la enseñanza de los valores de la Torá en esa escuela, “que los enorgullece y fortalece y los prepara para su vida”, y la decisión de su conducción de recibir y educar a chicos provenientes de familias con serias dificultades económicas, para evitar que los alcance el gran peligro de la asimilación, “una epidemia que golpea a diario en todo el mundo”.
A continuación, Amar fue acompañado por el rabino de Talpiot, Mordejai Tarrab, y el referente de esa entidad, Ariel Cohen Saban, hasta la AMIA, donde compartió un almuerzo con el Gran Rabino de la Argentina, Shlomó Benhamu; el vice 1º en ejercicio de la presidencia de la entidad, Ángel Barman; el secretario general, Ralph Saieg; el tesorero, Bernardo Zugman; y el vocal Alberto Chaieno.
También participaron de la comida Elías Hamui, titular de la Asociación Israelita Sefardí Argentina, y el presidente honorario de la Organización Sionista Argentina, Manuel Junowicz.
Ayer, miércoles, el Rishón Letzión visitó la escuela Toratenu -“que tiene 1.400 alumnos”, y hoy la Escuela TALPIOT,la que alabo por su dedicacion permanente de excelencia en el marco de la Educación, como así también la notable presencia e influencia de las más de 1500 familias de Talpiot que viven en el Estado de Israel.
También recalcó la labor de esta institución dedicada a dar educación judía a todo niño judío con o sin posibilidades económicas.
Como parte de las actividades en Buenos Aires, el Gran Rabino de Israel participó del acto central de Janucá organizado por Jabad Lubavitch, mientras que el sábado, en la última jornada de la festividad, participará de una “Noche de esclarecimiento” organizada por más de 30 instituciones ortodoxas, en el Templo Shaare Tefila, y en la cual se espera la presencia de más de 1.500 personas.
El rabino Shlomó Amar nació en 1948, en Casablanca (Marruecos), pero en 1962 emigró a Israel.
A los 21 años le fue encomendado dirigir las cuestiones rabínicas de la Academia “Shlomi” y en 1982, al finalizar sus estudios para juez, fue sucesivamente designado como integrante de diferentes tribunales rabínicos.
Como parte de su cosmovisión, el Rishón Letzión impulsa los valores de tolerancia y respeto al prójimo en todo el mundo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más