441
El frente Acción Plural Comunitaria, que reúne a diversas agrupaciones e instituciones de la comunidad judía argentina hizo su presentación oficial con miras a las próximas elecciones de autoridades de la AMIA con un acto realizado en el Club Náutico Hacoaj.
Luis Grynwald, ex presidente de la AMIA y principal referente de la agrupación, expresó en su discurso que “este no es el lanzamiento de una campaña, es la continuidad de un trabajo que empezó hace mucho tiempo, donde un estilo de vida, de sentir el judaísmo está absolutamente representado”.
“Todos queremos lo mismo, el judaísmo, ser judíos y ser plurales. Creo que está en nosotros como nos vamos a comportar el 7 de abril”, agregó el ex presidente de la AMIA, quien se mostró confiado en que su lista se impondrá en las próximas elecciones.
En un salón colmado de dirigentes y militantes del frente eleccionario, Grynwald apuntó que si cada una de las personas que participan en el proyecto “se hace responsable de llevar a 20 personas a votar, no más de 20 personas, la movilización está asegurada”.
“Tenemos un problema serio con la movilización, la militancia y las ganas de participación. El sector ortodoxo es militante y van a votar todos. La elección nuestra empieza 6.000 votos abajo. Nosotros en este momento si nos traspolamos al 7 de abril a la mañana, estamos arrancando la jornada con 6.000 votos abajo. Eso va a ser a las 9 de la mañana. Va a depender de nosotros que 12 ó 13 mil personas vayan a votar y nuestro triunfo sea amplio”, aseveró el dirigente.
En este sentido, el líder de Acción Plural remarcó que va a depender de sus propios dirigentes de cómo trabajen en a movilización y en la transmisión del mensaje.
“Están todos acá, no falta nadie, solamente depende de nosotros. Creo que está va a ser nuestra misión durante todo el verano y el mes de marzo, que va a ser un mes difícil. El trabajo que se viene haciendo es arduo, esto no es un lanzamiento es la continuación de un trabajo, es la defensa de un estilo de vida que queremos hacer todos, esto es un estilo de sentir el judaísmo”, insistió Grynwald en una suerte de arenga política para con sus seguidores y compañeros de equipo.
El dirigente dejó en claro que “hay cientos de cosas para hacer” y arrancó diciendo que “la AMIA es una máquina de tirar pelotitas de tenis, donde todos los días hay que dar respuesta a la gente, eso es lo que es hoy la institución, la más importante de la comunidad, el segundo presupuesto de la comunidad, el primero es el del colegio ORT”.
Asimismo, el dirigente subrayó que “las puertas de Acción Plural Comunitaria están abiertas para que todos vengan a trabajar”. “Esto no es un núcleo cerrado, al contrario. Cada jueves nos reunimos y viene más gente y hay iniciativas nuevas”, aseguró.
Para el ex presidente de la AMIA, “no hay ningún secreto” para alzarse con la victoria en las próximas elecciones de autoridades de la institución comunitaria, y remarcó que sólo hay que “trabajar, gestionar por una comunidad mejor, por nuestros hijos y por nuestros nietos”. “Va a depender solamente de nosotros que destino, que futuro, le vamos a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos. El 7 de abril a la noche, en un salón con aire acondicionado, seguramente vamos a estar todos reunidos festejando", aventuró.
El acto que reunión a una importante cantidad de personalidades vinculadas a la dirigencia comunitaria comenzó con el encendido de las luminarias de Janucá, la fiesta de las Luminarias, por parte de Marcelo Bater, rabino de Dor Jadash, quien explicó el sentido de la festividad. Luego fue Marcos Cohen, presidente de la Escuela Profesor Jaim Weitzman, quien dio una visión distinta de esta festividad en la que se mezclan, la luz, la esperanza y la alegría.
El acto continuó con un video y el discurso de los principales dirigentes del frente.
Susana Gelber destacó que si bien se realizaba el lanzamiento oficial de la campaña, Acción Plural Comunitaria venía “trabajando desde hace dos años” en su proyecto para la AMIA.
Luego, la dirigente explicó los orígenes de a agrupación, que tuvo sus raíces en Acción Plural, la lista encabezada por Luis Grynwald que participó en la pasada elección de la AMIA, en abril de 2011.
En este sentido, Gelber comentó que desde la agrupación trabajaron para “conformar una coalición mucho más amplia, con otros movimientos políticos, casi todas las instituciones sociodeportivas, diversas escuelas, templos conservadores…, que se propone llegar al gobierno de la AMIA para lograr que sea plural, inclusiva, diversa, donde estemos todos los judíos”, para plantear que necesitan a los socios de la AMIA, para que se involucren”.
En tanto, Daniel Belinky remarcó que Acción Plural Comunitaria “abarca a todo el arco comunitario y representa a la comunidad a la que estamos acostumbrados”.
Entre los principales objetivos del sector, el ex presidente del FACCMA resaltó que se buscará “triplicar o cuadriplicar el padrón”, al tiempo que tratarán de “impulsar la participación” en la vida comunitaria para “poner la educación al alcance de todos”.
“Queremos reactivar algo que es fundamental para nosotros: la causa AMIA, desde lo jurídico y lo político”, aseveró.
Luego Sergio Borisonik, presidente de Avodá Argentina, sostuvo que la propuesta del frente es “clara” y remarcó que apunta a que “la Kehilá tenga que ser comunitaria y para que ello ocurra se tiene que ver acción”. “Tiene que se comunitaria porque todos debemos estar unidos, por ello de plural. No podemos hablar de judíos genuinos y no genuinos, y no me quiero referir a aquellos que pudieron haber hecho esa referencia, sino claramente aquel que vive, que quiere ser judío debe ser incluido”, añadió.
Borisonik no solo hizo un llamado a la unidad sino que, además, instó a “estar más cerca de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA”. “Tenemos que trabajar unidos como lo quisimos hacer siempre; queremos un solo objetivo: encontrar justicia”, enfatizó.
El acto contó con la presencia del presidente de la DAIA; Julio Schlosser, su vicepresidente Waldo Wolff, el secretario general Jorge Knoblovits, el miembro de comisión directiva, Julio Toker y Leonardo Feiguin, y el representante de FACCMA, Jorge Schlafer.
También asistieron Pablo Reisman, Daniel Banet, Oscar Hansman, Alberto Astrovsky, Sergio Meresman, Olga Degtiar, el matrimonio Furman, Sergio Burstein, Mirta Golstein, Marta Wolff y Java Starowiejski.