El Índice de Percepción de la Corrupción de 2012 ubicó a Israel en el puesto 39 entre 178 países que fueron evaluados en términos de su nivel de transparencia y los esfuerzos para combatir la corrupción.
Israel recibió una puntuación de 60 sobre 100, lo que representa una ligera mejora en comparación con el puntaje de 58 obtenido en 2011.
Sin embargo, Israel continúa a la zaga de otros países en el mundo después de ubicarse 36 en 2011 y 30 en 2010.
El Informe Global de la Corrupción, elaborado por la organización Transparencia Internacional (TI), clasifica a los países del mundo de acuerdo con los niveles percibidos de corrupción pública.
La clasificación se basa en entrevistas con empresarios y políticos dentro y fuera del país objeto de examen, y las encuestas realizadas por institutos de investigación, instituciones económicas y universidades en todo el mundo.
La puntuación de un país o territorio indica el nivel de percepción de la corrupción del sector público en una escala de 0-100, donde 0 significa que un país es percibido como altamente corrupto y 100 se percibe como muy limpio.
Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda compartieron el primer lugar en el Índice de Percepción de la Corrupción 2012, con una puntuación de 90, ayudado por un acceso fuerte a los sistemas de información y las normas que rigen la conducta de las personas en los cargos públicos.
Suecia ocupa el cuarto lugar con una puntuación de 88, seguido por Singapur (87), Suiza (86), Australia y Noruega (85), y Canadá y los Países Bajos (84).
Afganistán, Corea del Norte y Somalia, una vez más se aferran al peldaño más bajo del índice con una puntuación de 8.
De los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Israel ocupa el lugar 24.
Israel sigue ubicándose por encima de sus países vecinos en términos de corrupción, con Jordan que alcanzó el puesto 58 (con una puntuación de 48), Egipto en el 118 (32), Líbano en el 128 (30), y Siria que se posicionó 144 (26).
Representantes de Transparencia Internacional en Israel transmitieron su preocupación por el hecho de que Israel no ha mejorado en los últimos años.
"El hecho de que Israel no se está moviendo en el Índice de Percepción de la Corrupción Global es preocupante y requiere una acción real para mejorar", dijo Yoav Lehman, el ex supervisor de bancos y miembro del comité ejecutivo de la asociación en Israel. "Los problemas de los fondos públicos y la asignación presupuestaria no son suficientemente transparentes. Las cifras existen, pero es muy difícil obtener la imagen real y rastrear el dinero", agregó Lehman, según consignó el portal de noticias Ynet.
La CEO de Transparencia Internacional en Israel, Galia Sagi decidió vincular los resultados del informe a las próximas elecciones a la Knésset (Parlamento israelí), diciendo que el "retorno a la arena pública de figuras que han sido condenadas por delitos penales, como si fuera una cosa natural, es extremadamente grave”.
"La incorruptibilidad de las figuras públicas deben ser vistos como una prioridad de suma importancia y el público israelí debe exigir esto a quienes dan su voto", concluyó.
GB
423