Inicio NOTICIAS La comunidad judía argentina rinde hoy homenaje a los desaparecidos judíos en la dictadura

La comunidad judía argentina rinde hoy homenaje a los desaparecidos judíos en la dictadura

Por
0 Comentarios

Los casi dos mil jóvenes judíos desaparecidos durante la dictadura en la Argentina serán homenajeados hoy en un acto convocado por la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos y la AMIA.
Como ya es tradicional el acto se realizará en el Auditorio del edificio de la AMIA, ubicado en Pasteur 633, desde las 18.
El encuentro se viene realizando desde el año 2004 y este será el octavo homenaje que la comunidad realiza a los desaparecidos judíos de modo interrumpido.
Este año serán oradores el juez federal Daniel Rafecas, reconocido por su trabajo en los Derechos Humanos, y Daniel Tarnopolsky, quien hablará en nombre de las familiares y las víctimas.
Tarnopolsky es el único sobreviviente de una tragedia familiar que comenzó con el secuestro de su hermano Sergio, entonces soldado conscripto en la ESMA, continuó con la desaparición de sus padres, su cuñada y su hermana Betina, de tan sólo 15 años. Todos permanecen en calidad de detenidos desaparecidos.
En un comunicado, la AMIA expresó que “como afirma la tradición judía, uno de los principales valores es honrar la memoria y preservarla del olvido a través del tiempo”. “Es por esto que, en el marco del pasado histórico reciente de nuestro país y en relación a los crímenes del Terrorismo de Estado vigente en los años de la Dictadura Militar, se recuerda a quienes sufrieron en carne propia los vejámenes, la desaparición, y la muerte, agravados por el odio antijudío”, agregó.
En 2007, la AMIA inauguró el Monumento recordatorio a las víctimas judías del terrorismo de Estado en el cementerio israelita de La Tablada, y en esa ocasión el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luis Duhalde afirmó que "el ser judío durante la dictadura significó que los captores aplicaran mayor ferocidad en las torturas, en su condición de prisionero y en la decisión de su muerte, haciendo palpable la genealogía del racismo y de la xenofobia que anidaba en sus mentes".
De acuerdo a lo investigado, por lo menos 2.000 argentinos de origen judío fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura, que entre 1976 y 1983, totalizó 30 mil desaparecidos.
Además, se estima que unos 22 chicos de origen judío habrían sido apropiados ilegalmente en los centros clandestinos de detención o durante el secuestro de sus padres.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más