Inicio NOTICIAS Avoda inicia un programa de actividades en conjunto con otras instituciones

Avoda inicia un programa de actividades en conjunto con otras instituciones

Por
0 Comentarios

 El próximo jueves 1° de noviembre, a las 20 hs., dará comienzo un programa de actividades que la Tnuat Avoda Hatzionit organiza en conjunto con otras instituciones comunitarias, en este caso la escuela Scholem Aleijem.

En esta oportunidad la actividad consiste en una “Charla con el Juez Federal Dr. Daniel Rafecas”, quien es el autor del libro “Historia de la solución final”, en donde indaga sobre las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos y explora las causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna.
Esta actividad se efectuará en las instalaciones de la escuela Scholem Aleijem, Serrano 341 de la ciudad de Buenos Aires.
Consultado Sergio Borisonik, presidente de la Tnuat Avoda Hatzionit, sobre el por qué de esta actividad éste explicó: “Las actividades organizadas por Avoda nunca dejaron de existir, lo que ocurre es que ahora van a ser más permanentes y abiertas, atento a que estamos trabajando conjuntamente con Acción Plural Comunitaria y está primera actividad la hacemos conjuntamente con el Scholem Aleijem, en esa institución; pues entendemos que la política tiene que llegar a todas partes. Hoy los dirigentes lo están comprendiendo, a la vez que se están dando cuenta deque las escuelas, las instituciones sociodeportivas, e incluso la comunidades religiosas conservadoras no pueden estar fuera de la comunidad en términos políticos. De acuerdo a conversaciones que mantuve con muchas de esas instituciones, sus responsables entendieron que es valioso que podamos hacer actividades en conjunto. La política no es una mala palabra y es necesaria para poder llevar adelante los proyectos que tenemos en común, ya que hoy tenemos más proyectos en común que hace unos años alguien podía llegar a pensar. Creo que estamos en una etapa en la que tenemos que olvidarnos de los personalismos, máxime cuando tenemos cosas en común que podemos hacer”.
Borisonik también se refirió a las actividades con el juez Rafecas y dijo: “Tenemos programadas un par de actividades más. Unas tienen que ver con cosas internas, la posibilidad de armar un libro acerca de la historia de Avodá, y haremos varias actividades distintas,  en las que conversaremos, e irán contando su historia para poder incorporarlas a un libro. Por otra parte tenemos ya programadas actividades con personalidades, ya sea de Israel o del ambiente político israelí, donde hablaremos del tema de los indignados en Israel, que opino que es un buen tema, al que vamos a incorporar porque entendemos que relaciona con lo que es política internacional, teniendo en cuenta que cuando hablamos de política internacional no podemos olvidar que en Argentina ocurrieron dos atentados. Estamos viendo que hay que hacer lecturas muy amplias acerca de lo que ocurre en el mundo para poder interpretar – ya sea para bien o para mal – para poder interpretar lo que está ocurriendo el Gobierno argentino con referencia a sus relaciones con Irán”
Para estas actividades todavía no hay fechas concretas debido a la cantidad de actividades del calendario comunitario.
Respecto a la historia de Avodá, Borisonik expresó: “Tenemos muchísimos archivos, todo lo que nos quedo del diario Di Prese, pasando por todo lo que hay en bibliotecas y archivos en Israel, con quienes ya nos hemos contactado y están prestos y dispuestos a colaborar. Buscaremos profesionales para que lo redacten y confeccionen con la ayuda de documentos y con capítulos específicos. Veríamos de hacerlo por períodos, no nos olvidemos que Avoda, o por lo menos javerim de Avoda fueron presidentes de las distintas instituciones centrales de la comunidad, y en cada período hay una historia, pues en cada uno ocurrieron distintas cosas. Ya estamos trabajando y también hay gente que vive en Israel que nos presta colaboración”.
“Entendemos que va a demorar debido a las elecciones de la AMIA, pero después de abril o mayo del 2013 y del Tercer Seder que organiza anualmente Avoda, nuestra actividad mermará un poco y tendremos más tiempo para abocarnos a esto, si bien hay un equipo de trabajo- no abocado al tema eleccionario – que ya está trabajando”, explicó.
Consultado sobre las razones de este proyecto, Borisonik expresó: “Observamos que desde hace tiempo se está perdiendo la continuidad dirigencial de aquellos lugares donde normalmente provenían los dirigentes del sionismo. Esto lamentablemente ocurre debido a que las circunstancias económicas hicieron que las instituciones se preocuparan por sí mismas y se olvidaran de la política. Lo cierto es que hoy en día, gracias a las instituciones sociodeportivas y su involucramiento en la comunidad, la vida judía está pasando – en un porcentaje altísimo – por las instituciones sociodeportivas, y es por ello que estamos planificando en organizar con ellas actividades en conjunto”.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más