Inicio NOTICIAS Los medios de Comunicación y las Tics en Weitzman

Los medios de Comunicación y las Tics en Weitzman

Por
0 Comentarios

El siglo XXI se presenta como un desafío: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) han permeado prácticamente todas las actividades humanas.
La sociedad del conocimiento, la diversidad de modos de comunicación y los avances tecnológicos nos comprometen a un cambio de paradigmas, ¿cuál es y será la misión de las escuelas habitadas por alumnos-nativos digitales- y de rápida adaptación a los cambios vertiginosos de la tecnología?
Por esta razón, nuestra escuela hebrea integral Prof. Jaim Weitzman puso en marcha el Proyecto Educativo en Medios de Comunicación con TICS para promover las nuevas alfabetizaciones: científicas, tecnológicas, graficas y audiovisuales, desarrollando diversas competencias cognitivas y facilitando el “aprendizaje de la cultura y una nueva cultura del aprendizaje”.
Interesada en el trabajo con Medios y Tics, la escuela está incluida en el grupo de Escuelas Innovadoras de Microsoft, participamos de foros y Congresos virtuales de Tics y Educación. En el año 2012 nos hemos presentado con una propuesta educativa para participar del Concurso que organiza Microsoft Corporación para todo el Mundo: “Escuelas Pathfinder (Pionera) en el uso de Nuevas Tecnologías.
Con el trabajo en MEDIOS nos proponemos desarrollar competencias cognitivas que contribuyan a la comprensión de los nuevos patrones perceptivos, lingüísticos y estéticos que introduce la cultura audiovisual y sus múltiples manifestaciones.
Nuestro planteo epistemológico entiende que trabajar con los medios no significa incorporarlos como meros auxiliares para la tarea escolar sino como construcciones culturales con lenguajes, estructuras y reglas propias que requieren de un análisis crítico, tanto para su interpretación como para su elaboración, y distinguiendo los aspectos racionales, emocionales, estéticos y éticos. Sostenemos que abordando los medios nos adentramos en el mundo de las imágenes desde su visibilidad e invisibilidad y en el mundo de las letras desde lo dicho y lo silenciado.
– 4º grado. Fotografía: “Educando la mirada”
–  5º grado: La radio y el trabajo en el medio radial “Educando la oralidad”
–  6º grado: El periódico y el trabajo con Periodismo Escrito “Educando la palabra escrita”
–  7º grado: El cine y el trabajo con el lenguaje cinematográfico. “Integrando saberes en el Séptimo arte”

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más