(EFE).- El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohamed El Baradei, llega hoy, martes, a Israel procedente de El Cairo con el objetivo de promover la creación «de una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio».
Su visita, que durará menos de 48 horas, incluirá reuniones con el jefe de la Comisión Israelí para la Energía Atómica (CIEA), Gideon Frank, así como con otros funcionarios de ese organismo; el ministro de Salud, Dany Naveh, y el primer ministro, Ariel Sharón, quien ya ha advertido que evitará hablar de la política nuclear de Israel.
El Baradei también se entrevistará con el responsable de Exteriores, Silván Shalom, en caso de que éste regrese a tiempo de la visita que efectúa a Washington.
El director general del OIEA tiene previsto sobrevolar el país a fin de conocer de cerca su geografía y poder estudiar la situación estratégica de Israel.
Asimismo, prevé ofrecer una conferencia el próximo jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la que se espera explique su postura y estrategia para acabar con la proliferación nuclear.
Se trata de una «visita de rutina», la tercera que efectúa el director general del OIEA a Israel, país miembro del organismo pero no del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), por lo que no está sujeto a los controles regulares que efectúan los inspectores internacionales en los Estados integrantes de ese pacto.
La última visita se produjo en 1998, cuando se entrevistó con el entonces primer ministro Benjamín Netanyahu y visitó una instalación de investigación nuclear de pequeña dimensión en Nahal Sorek.
El Baradei, apunta el diario «Haaretz», supone que no tiene ninguna opción de cambiar la tradicional política israelí en materia nuclear por la cual Israel insiste en que no sería el primer país en la región que introduce armamento nuclear.
Sin embargo, confía en poder convencer a los israelíes de que comiencen a hablar de «crear una zona libre de armas nucleares» en Oriente Medio.
Fuentes del Gobierno israelí dijeron que uno de los principales objetivos de Israel es el de preguntar a El Baradei acerca de la actividad nuclear de Irán, una de las principales amenazas para este país.
Israel ha aceptado en principio iniciar una serie de conversaciones por medio de «seminarios académicos» sobre su supuesta capacidad nuclear, sin embargo la política reinante desde que en los años 50 se creara el reactor nuclear de Dimona, es que el desarme nuclear en la región deberá producirse toda vez que prospere un proceso de paz con sus vecinos árabes.
El pasado abril, tras pasar 18 años en la cárcel, recuperó su libertad el «espía atómico» Mordejai Vanunu, un ex técnico del reactor de Dimona y objetor de conciencia que en 1986 reveló a un diario de Londres sus secretos más guardados con el argumento de que de ese modo contribuiría a evitar una posible catástrofe nuclear.
Desde finales de la pasada década de los 60, Israel está considerado un país con potencial nuclear, aunque existe un absoluto mutismo por parte de sus autoridades, que ni afirman ni desmienten la posesión de la bomba atómica.
Varios expertos han apuntado en repetidas ocasiones que Israel dispone de un arsenal de entre 150 y 200 cabezas nucleares.
En previsión de la visita de El Baradei, la CIEA, uno de los organismos secretos del país, ha abierto una página web en Internet que ofrece informaciones acerca de dos reactores atómicos: el de Dimona y el del río Sorek.
También informa de sus funciones y su contribución en proyectos en distintas áreas de la ciencia, y proporciona noticias como la de con qué combustible operan, el «uranio natural», o publica solicitudes de personal.