Itongadol/AJN.- El Keren Hayesod entrevistó al director de la Agencia Judía de Noticias e Itón Gadol, Daniel Berliner, durante una reciente visita a Israel, adonde viajó para cubrir periodísticamente lo ocurrido en la 4ª Conferencia “Enfrentar el mañana”, convocada por el presidente israelí, Shimon Peres. Junto a Daniel Berliner en la foto, Avi Pazner y Yoel Embon. La organización judía envió a esta redacción la entrevista realizada a Berliner para su publicación, ya que trata la actualidad comunitaria no solo en la Argentina sino también en Latinoamérica. A continuación el reportaje.
Periodista: Entiendo que esta visita es muy importante para ustedes ya que aquí se encuentran muchas personalidades del mundo judío y también del gobierno israelí. Quisiera preguntarte ¿cómo ves que todo esto encaja con la política y los objetivos de Keren Hayesod?
383
Daniel Berliner: ¡Shalom! En realidad no se puede pasar por Israel sin pasar por este stand…Creo que la vida de cualquier judío está relacionada con el Keren Hayesod, y creo que es un enorme placer pasar por aquí. Sin duda, Keren Hayesod es parte de la vida de todo judío. Y como vos sabés, nosotros también nos dedicamos a estar en comunicación con el mundo judío desde otro lugar, que es comunicar, y creo que es fundamental escuchar a las dos partes. Poder acercarnos al Keren Hayesod para ponernos al corriente de lo que están haciendo día a día, y nosotros, de alguna manera, poder transmitir lo que Keren Hayesod viene haciendo. Así que me parece muy oportuno pasar por aquí.
P.: Yo, la verdad, también quisiera agregar y preguntar, cómo ves la situación del mundo judío en la Argentina en particular, y en Latinoamérica en general, dentro del cual ustedes son muy activos. ¿Cómo lo ves de aquí a uno, dos años, en el futuro próximo?
D.B.: En la Argentina, en Buenos Aires, hay un fenómeno que creo, se debe dar en toda la región. Se empiezan a construir nuevos edificios en las escuelas, hay jardines nuevos, secundarios nuevos, mayor matriculación… Hay como un volver a las instituciones judías. Este es un dato que creo relevante tanto para Argentina como para el resto del continente. Quiero decir que, me parece, que después de muchos años, las nuevas generaciones, que fueron muy jóvenes, ahora son papás y llevan a sus chicos a la escuela… me parece que la apuesta hoy debe ser a la juventud, a los padres jóvenes, porque, sin duda en ellos está la respuesta. Ellos nacieron con el Estado de Israel… creen tal vez que la cosa les vino porque sí y no entienden, tal vez, lo que sus padres y abuelos han contribuido.
Entonces, creo que hay que trabajar con estos jóvenes que se están acercando, son familias enteras que están volviendo a las instituciones judías y creo que ahí el Keren Hayesod, y en toda Latinoamérica, tenemos todos el compromiso de esclarecerlos en la importancia de que ellos estén cerca de las instituciones.
P: Ultima pregunta, ¿cuáles son, a tu manera de ver, los dos o tres puntos que Keren Hayesod tendría que apoyar o aportar más a las comunidades judías en general, y hablando en particular, a la comunidad argentina?
D.B.: Personalmente voy a hablar antes de Argentina. Argentina es CUJA. CUJA…no había judío que no aportaba a CUJA; fue una cosa histórica pero esto se discontinuó en el tiempo. Entonces, hay una gran tarea de volver a darle a la gente el sello de CUJA o Keren Hayesod para que tengan, sepan de la importancia que es participar, el estar…Vuelvo a decirte si vos me pedís saber cuál es la fórmula (…) Creo que es la educación, porque la educación de los chicos va a llevar a que los padres conozcan…Entonces, creo que hay un késher, una unión muy grande entre niños y padres para esta nueva generación. No veo grandes milagros para poder encontrar un punto para decir, digamos… es más allá de eso, digamos que es volver a hacer un trabajo casi – te digo- de orfebre…de orfebre, despacito, pero realmente estar en todo lugar – insisto – donde hoy existe la segunda generación, que le decimos nosotros. Este es mi humilde aporte para esto. Gracias por todo…me siento en casa, estoy en casa, muy gentil.
P.: Gracias, y para mí ha sido un placer entrevistar a Daniel Berliner, un viejo amigo nuestro y yo creo que hace una labor sumamente importante en todo lo que es la Media en toda Latinoamérica. Que tenga una excelente estadía acá en Israel, y que tenga un feliz regreso. Muchas gracias.
D.B.: Muchas gracias. Shalom a todos.
Entrevista enviada por el Keren Hayesod para su publicación