EFE.- El fondo fue creado en el 2002 para compensar a personas de distintas nacionalidades que durante la Segunda Guerra Mundial fueron obligadas por el régimen de Adolfo Hitler a trabajar en condiciones de esclavitud en las fábricas del Tercer Reich, y entre ellos hay miles de judíos.
De todos los esclavos, el Fondo indemnizará en las próximas semanas a 152.000 judíos, de ellos 70.000 en Israel, precisa el diario.
En caso de que la persona en cuestión haya fallecido, sus herederos recibirán la cuantía, aunque en esa circunstancia será inferior.
La creación de ese fondo fue un compromiso entre distintas empresas alemanas activas desde la Segunda Guerra Mundial y el Gobierno de la República Federal.
Según el acuerdo, dichos consorcios quedarán exentos, al menos en Alemania, de futuras demandas de indemnización a los también conocidos como «esclavos del nazismo».
Pero esa exención jurídica no tiene vigencia fuera de los límites de la República Federal, como lo demuestra una sentencia judicial en Francia el pasado día 18.
La justicia laboral francesa condenó a Alemania a indemnizar con 276.224 euros a un francés que fue sometido a trabajos forzados durante 23 meses en ese país durante el régimen nazi.
La sentencia condena a Alemania a una indemnización de 76.224 euros en concepto de salarios y de otros 200.000 euros por daños y perjuicios en reparación de un «perjuicio moral inconmensurable».
Fte El Tiempo