El plan es más importante y más interesante que los ministerios, afirma el jefe del Partido Laborista israelí.
El gobierno del primer ministro israeli, Ariel Sharon, se jugará en los proximos días una de las batallas más intensas de su administración para lograr llevar a cabo el plan de desconexión total de La Franja de Gaza, que implica la salida de las tropas y la evacuación de los asentamientos judíos de ese territorio. Pero para ello tendrá que contar con el apoyo del Partido Laborista y de su viejo rival político, el premio Nobel de Paz y actual líder de esa colectividad, Shimon Peres, con quien se reunira hoy.
EL TIEMPO, junto a otros medios de comunicación de Latinoamérica, logró hablar con él. Allí, en la sede de su partido, en un barrio pobre de Tel Aviv, el ex Primer Ministro tuvo palabras de elogio para el presidente Alvaro Uribe Velez, recordó su encuentro con Gabriel García Márquez en Cartagena y habló del presidente venezolano Hugo Chávez.
El conflicto árabe-israelí y el conflicto colombiano continúan marcando la agenda de la prensa internacional, sin soluciones a la vista…
Son conflictos diferentes. Barones de las drogas conquistaron la mitad de la tierra colombiana con consecuencias muy crueles. Yo pienso que el presidente Uribe ha mostrado gran coraje, y ha dado pasos significativos. Pero así como se queman las drogas, eventualmente hay que quemar también las razones que llevan a la gente a cultivar las drogas. Igual, para luchar contra los terroristas hay que hacer dos cosas: Tienes que vencer a los terroristas, pero también tienes que eliminar las razones del terrorismo. Yo creo que la tragedia de Colombia es tan grande que ya ambos lados creen que no hay otra salida que el camino pacífico. No se puede dividir a un país y hacerlo sangrar todo el tiempo. Y ese es un país bendecido por la naturaleza. Uno va a Cartagena o a la capital, y tiene que pasar por montañas y valles y junglas. Yo leí las memorias (Vivir para contarla) de Gabriel García Márquez y el capitulo ese de él y su madre que quieren vender la casa describe cuan difícil fue su marcha en un viejo barco y en un viejo tren. Ellos nunca saben cuando van a llegar. Yo lo tomaría como ejemplo.
¿Que recuerda de su paso por Colombia?
Estuve en Cartagena y allí me encontre con Gabirl García Márquez. Él me pregunto que cual fue la historia mas hermosa que leí de él. Yo le respondí que esta: Cuenta que un hombre y una mujer casados cada uno por su lado se conocen en una iglesia y se enamoran. Entonces deciden encontrarse cada año en la misma fecha, en la misma iglesia. Para comunicarse se enviaban cartas y las dirigían a la iglesia, y allí cada cual las recogía y respondía. Un día, el hombre no recibio respuesta. Decepcionado, escribió varias cartas mas y finalmente una carta a Dios, pero tampoco recibio contestación. La mujer había muerto de cancer. Yo le pregunte a Márquez sobre esa historia y él me respondio que estando en un balcon recibió el anuncio que indicaba que en un determinado lugar estaban todas las cartas que el hombre le mando y cuyas direcciones no fueron encontradas. Márquez fue al lugar y las leyó todas. En ese tiempo era periodista y de ahí saco la historia. Es muy bella.
Pasemos al conflicto. Se dice que el laborismo pide dos ministerios para entrar en la coalición de gobierno y así sacar adelante el plan de desconexion de Gaza. ¿Hay más condiciones?
Nosotros estamos interesados más en el plan que en el Gobierno. Nosotros no entraremos al gobierno si no vamos a recibir el plan. Y el plan es más importante y más interesante que los ministerios. Lo que ha pasado es un cambio en las politicas de la derecha en Israel y ellos han llegado a aceptar la de dos Estados en esta tierra. Ellos ya se han expresado al respecto en delcaraciones pero queremos que se haga realidad.
¿Esa es su primera condición?
Sí. La segunda es que los Laboristas no creemos en una desconexion unilateral. Nosotros sostenemos que hay que ver a los palestinos como socios. Las guerras pueden ser unilaterales, pero esto debe ser bilateral. Yo puedo decir, en broma, que si un muchacho busca una novia y no puede encontrar una no puede tener un casamiento unilateral, no puede casarse consigo mismo. Ese es el segundo punto, ver a los palestinos como un socio.
La tercera condicion es tener un calendario. Sharon me dice que yo me apuro demasiado y que hay que ir mas despacio. Yo respondo que la diferencia entre un político y el Mesías es que el Mesías tiene todo el tiempo del mundo, pero el politíco no. Sharon debe ser un político, no un Mesías. El cuarto punto es comenzar en forma inmediata las negociaciones con los palestinos sobre el futuro de Cisjordania, cosa que no pase que sea Gaza primero y Gaza lo último. Gaza debe ser la apertura.
¿Es posible llegar a un acuerdo de paz con Yasser Arafat?
Sigo prefiriendo que Arafat siga siendo un problema palestino y no nuestro. Ya que tienen un primer ministro, Abu Ala (Ahmed Qureia), déjenlo que él se arregle con ese problema, no nosotros. Arafat no cumplió sus promesas, pero nosotros no hemos sugerido ni expulsarlo, ni matarlo. Conozco desde hace tiempo a Abu Ala y es un hombre serio. Tenemos que negociar con un socio serio.
¿No cree que la cerca de seguridad y los asesinatos selectivos dificultan más un proceso de paz?
Si la cerca va a seguir la frontera no va a crear problemas. En el momento en el que se desvía y entra a la tierra palestina va a crear problemas. Estamos a favor de la cerca mientras siga la línea. La cerca debe luchar contra el terrorismo sin mostrar ambiciones territoriales. Y sobre matar gente, estoy a favor de eso bajo dos condiciones. Si la persona que matamos tiene una bomba en sus manos, y que se haga de acuerdo a la ley internacional.
¿Antes de reiniciar negociaciones no sería mejor que alguna de las partes hiciera un gesto de grandeza para recobrar la confianza entre los dos pueblos?
En realidad tenemos un acuerdo que habla sobre el futuro. Pero lo que impide implementar este acuerdo son los errores del pasado. Nosotros con los asentamientos, que es un problema viejo y difícil, y los palestinos con los terroristas.
¿Cuales son las condiciones para que palestinos e israelíes restablezcan las negociaciones?
Por el lado palestino, ponerle fin al terrorismo. De lado israeli, encontrar una solucion para los asentamientos.
¿Y que pasa con el problema de los liderazgos de los dos pueblos?
Hay muchos israelíes que quisieran levantarse en la mañana y ver en lugar de árabes a suecos. Y viceversa. Pero eso no pasa. No podemos sentarnos a esperar a que nuevos líderes nazcan. Podría ser (Hugo) Chávez (risas). Tenemos que negociar con los palestinos como somos hoy, y su castigo va a ser tener que negociar con nosotros como somos ahora. No lo debemos posponer.
¿Usted, que conoce tan bien a Arafat, cual piensa que fue la razon principal por la que no firmo los acuerdos de Camp David, de los que se dice que fueron la mejor oferta que jamas ha hecho Israel?
Él cometio un error y es difícil explicar errores. Yo he negociado con Arafat más que con cualquier israelí y francamente nunca me impresionó. En árabe ‘No’ se dice ‘La’. Cuando Arafat decia La la la, Barak (Ehud, el premier israelí en el 2000) pensaba que era musica (risas). Barak cometió errores porque tampoco lo entendió. Ambas partes cometieron errores. Cuando uno negocia tiene que ser cuidadoso de no ganar demasiado, porque si ganas demasiado pierdes a tu socio. Lo mas complicado de la vida son las parejas. Si el esposo o la esposa quieren ganar siempre, las discusiones matan la diversión.´
¿Hay coherencia entre un programa nuclear (a Peres se le considera el padre del programa nuclear israelí) y su vision pacifista?
Por supuesto. Cuando nosotros construimos la opción nuclear no la construimos para amenazar a nadie, sino para que nadie nos amenace a nosotros. Todavía hay países que quieren destruirnos, pero nunca hemos reconocido que tenemos un arsenal de bombas. Llegamos a la conclusión de que si el otro lado sospecha, la sospecha ya es suficiente. Amr Musa (director de la Agencia Internacional de la Energia Atomica), me dijo una vez (dos puntos) Déjame ver Dimona (sede del programa nuclear israeli), dejame ver. Yo le respondí: Estas loco? Si te llevo a Dimona veras que no hay nada ahí, y ambos perderemos nuestro trabajo. Es mejor que tú tengas sospechas y yo este seguro.
Sabemos que usted tiene familiares o allegados en Venezuela. ¿Que opina de lo que está sucediendo allá?
Yo puedo entender que hay una situación inusual. Claramente Chavez ha herido al pueblo, ha reducido la esperanza de mucha gente y yo creo que la forma correcta de resolverla es ir al referendo. Me gusta mucho Venezuela, hay gente muy agradable y me gusta mucho por su carácter suave. Los venezolanos no son necesariamente grandes revolucionarios. La gente no busca conflicto, y algo muy serio va a pasar si cientos de miles de personas van a la calle.
¿Esta vision de izquierda de Chávez se va a propagar por America Latina?
Espero que no. El ejemplo de Lula es diferente al de Chávez. Lula tiene la fuerza del pueblo y Chavez esta consiguiendo la rebelión del pueblo. En mi opinión la democracia esta hecha para el pueblo y no por el pueblo…
EDUARD SOTO GUERRERO
Redactor de EL TIEMPO
Tel Aviv