Inicio NOTICIAS Limud 2012 se realizó con un importante éxito

Limud 2012 se realizó con un importante éxito

Por
0 Comentarios

La quinta edición de Limud Buenos Aires, realizada en la sede central de la Universidad Maimónides, convocó a 550 participantes para las más de 80 actividades destinadas adultos y niños.
Limud BA tuvo como misión generar experiencias de aprendizaje compartido donde cada persona fue protagonista en la construcción de los sentidos de lo judío, en el cual se produce un encuentro y un intercambio de opiniones para explorar el judaísmo.
En esta edición hubo 60 actividades destinadas a los mayores y las 20 restantes a los chicos.
El encuentro incluyó una importante cantidad de conferencias y talleres: cine, literatura, arte, filosofía, religión, cocina, actualidad, medicina, educación, psicología, arte, cábala, espiritualidad, fuentes, historia y filosofía, Israel e identidad.
Enrique Grinberg, uno de los miembros del Grupo Gestor de Limud 2012, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que desde el año pasado se produjeron varios cambios. “En primer lugar se creó una fundación para independizarse administrativamente, para ser una institución independiente; se sumaron más voluntarios, este año hubo entre 60 y 70, y se formó una comisión de trabajo para ellos. También se está trabajando en hacer una jornada mucho más chica, en cantidad y en producción, en octubre o noviembre”, destacó.
Respecto de la elección de los temas y oradores de cada Limud, Grinberg explicó que “para esta edición se invitó en enero, febrero y principios de marzo a que las personas acerquen las propuestas de sesiones, enviando un abstract y un curriculum y en virtud a esas propuestas se fue armando la grilla junto con otras que se hacen desde la comisión de programas”.
“De hecho, este año un porcentaje muy grande, por no decir la totalidad, de las charlas fueron autogestadas y presentadas por gente que quiso exponer en Limud. Evaluamos esto como positivo y el desafío es que siga presentándose mucha gente de manera espontánea, que no son convocadas por las instituciones debido a que son desconocidos, si bien investiga o está en proyectos, y de esa manera se agranda el círculo de personas que presenten distintos temas”, agregó.
Sobre Limud 2013, Grinberg adelantó que seguirá la tendencia de que las propuestas sean autogestadas.
El encuentro “se llevará a cabo en julio o agosto”, según estimó el realizador, quien añadió que “se están estudiando las posibilidades a fin de que no coincida con época de exámenes universitarios, pues si bien hubo una buena cantidad de jóvenes estudiantes universitarios, tanto como expositores como participantes, queremos que sean más”.
Una de las modificaciones de Limud 2012, fue el programa infantil, y en este sentido Grinberg resaltó que se armó una propuesta “muy seria” para ese grupo, en la que participaron 40 chicos en diversas actividades que incluyeron obras de teatro.
“La idea es que no sea una guardería mientras los padres asisten a otras charlas sino que los chicos también puedan aprender y absorber contenidos”, subrayó Grinberg, quien consideró que el desafío para el 2013 es “promocionarlo mucho más, para que sea a través de los chicos que lleguen los padres a Limud y no como hasta ahora, que los padres traen a los chicos”
EACH

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más