Inicio NOTICIAS AMIA/DAIA. Clara posición de la ortodoxia frente a las elecciones en AMIA y DAIA

AMIA/DAIA. Clara posición de la ortodoxia frente a las elecciones en AMIA y DAIA

Por
0 Comentarios

El rabino Samuel Levin, uno de los principales referentes de la ortodoxia judía en la Argentina, confirmó su respaldo a la candidatura de Julio Schlosser a la presidencia de la DAIA con miras a las elecciones que se realizarán el próximo 5 de noviembre.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Levin se mostró confiado en que el Bloque Unido Religioso (BUR) se impondrá en los comicios que se realizarán en la AMIA, en abril del próximo año, y la ortodoxia continuará al frente de la institución comunitaria
“Para las elecciones en la DAIA está claro que estamos a favor de Schlosser porque nunca fue un anti-nada, se lleva bien con todos, es un hombre ejemplar de convivencia con todos y una persona así tiene que estar en una presidencia”, afirmó Levin.
El líder espiritual del BUR destacó que Schlosser, actual vicepresidente de la DAIA y secretario general de la AMIA, es “un ejemplo a tener en cuenta”.
Schlosser es uno de los candidatos a pelear por la presidencia de la representación política de la comunidad judía argentina, en tanto que otro de los postulantes saldrá del proyecto encabezado por el presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Waldo Wolff, quien también quiere hacer pie en esa institución.
Siempre en diálogo con esta agencia, el rabino Levin apuntó que “si fuera presidente de la AMIA no tendría nada en contra de nadie, apoyaría a todos”, aunque aclaró que su objetivo es que “haya una línea, que haya un futuro en la comunidad”.
“Por eso, voy a cuidar el Rabinato, voy a cuidar el Cementerio. Fuera de esto, no me molesta, por ejemplo, lo que está pasando en Cultura que traen a cabalistas, siguen la Cábala, son cosas que no estoy de acuerdo, pero hay gente que le gusta. No puedo pedir a la gente que piense como yo, tengo que estar abierto a esa clase de gente. Si no me tocan el principio de continuidad que es el Cementerio y el Rabinato, estoy de acuerdo”, aseveró el líder religioso.
Justamente, en lo que respecta a las elecciones que se realizarán en abril del próximo año en la AMIA, Levin se mostró confiado en que la ortodoxia mantendrá el control de la institución comunitaria.
“En las elecciones de abril se ve que vamos a tener más fuerzas que la vez pasada. Soy optimista, no tengo dudas que los resultados van a ser positivos porque la gente está cada vez más integrada en saber y defender estos principios. Estamos pidiendo dos cosas: Cementerio y Rabinato”, insistió.
Levin subrayó que la ortodoxia no busca “cambiar la fórmula de la comunidad”. “Queremos que la comunidad tenga una continuidad, que tengamos un cementerio judío como querían los fundadores”, subrayó.
Respecto de quién será el próximo presidente de la institución comunitaria, Levin lo relativizó al argumentar que “el presidente no es una persona sino que es un grupo que va a manejar la comunidad y que tiene que estar junto”.
Levin garantizó que la ortodoxia va a “respetar” a todos los sectores que participen en las próximas elecciones de la AMIA.
La institución comunitaria quedó en medio de una situación inédita en sus 115 años de historia cuando el año pasado fracasará la Asamblea Extraordinaria en su objetivo de crear un nuevo gobierno.
En las elecciones del 10 de abril de 2011, el Bloque Unido Religioso obtuvo 4.360 votos y, por consiguiente, 37 representantes de socios; Acción Plural (Plural Jai-Movimiento Sionista Independiente-Meretz-Convergencia-Movimiento Conservador-Movimiento Sionista Apartidario-ICUF) logró 3.830 sufragios y 32 delegados; el Frente Comunitario (Avodá Argentina-AMIA es de Todos) consiguió el apoyo de 2.180 personas, lo cual le reportó 18 asambleístas; y Iajad (Movimiento Sionista Renovador Brit Kadima Hanoar Hatzioni-Likud Argentina-Miembros de Entidades Socio-Deportivas-Padres de Escuelas-Templos) sumó 366 votos y 3 representantes.
Sin embargo, la Asamblea Electora no pudo conformar gobierno por la falta de quórum en las convocatorias del 12 de mayo, 4 de julio y 7 de noviembre del año pasado.
Después de casi un año de incertidumbre, los factores decidieron en marzo de este año convocar a nuevas elecciones para 2013 y extendieron el mandato de la actual conducción que encabeza el presidente Guillermo Borger.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más