Las autoridades de la AMIA impulsaron una campaña para que la sociedad argentina en su conjunto tenga un “rol activo” en la campaña orientada a mantener viva la memoria sobre lo ocurrido en el atentado a la AMIA al cumplirse 18 años del brutal ataque terrorista.
Así lo transmitió el director Ejecutivo de la AMIA, Daniel Pomerantz, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) informó sobre las distintas actividades que se llevarán a cabo para conmemorar este nuevo aniversario del atentado a la AMIA, hecho ocurrido el 18 de julio de 1994 y que dejó 85 muertos y unos 300 heridos.
Pomerantz destacó que el espíritu de la campaña de este año apunta a que se “comprenda que la memoria necesita de un compromiso de todos”.
El directivo indicó que “muchas de las víctimas del atentado eran empleados de la AMIA”, pero apuntó que el ataque “no fue solo contra la comunidad judía sino contra la sociedad argentina en su conjunto que se vio atacada por el odio irracional y asesino del terrorismo internacional, cuya acción, a tantos años, aún se encuentra impune, como el ataque a la Embajada de Israel, del año 1992”.
Por eso, Pomerantz consideró que cada 18 de julio es una fecha en la que se apela al compromiso y a la creatividad que todos los argentinos para “mantener fresca la memoria”.
Las acciones comenzaron ya el pasado 7 de junio cuando con motivo del Día del Periodista, cientos de referentes de los medios de comunicación recibieron el sobre “Sembremos Memoria”, que contenía un gramo de semillas de la flor No Me Olvides, con la que la AMIA intentó hacer memoria y “detener el trabajo corrosivo del olvido”.
Para este 18º aniversario del atentado, la AMIA con la colaboración de la agencia Ogilvy Argentina, que desde hace varios años participa en la difusión de la campaña, se pensó en el lema “Alimentemos la Memoria”.
“Esta campaña de comunicación se propone invitar a la sociedad toda a tener un rol activo, y a comprender que la memoria necesita de un compromiso de todos. Es por ello que este año pensamos en crear una tradición, algo que nos reúna, que forme parte de nuestra historia, pero en esta oportunidad a través de un gesto positivo, de una costumbre que mira hacia el futuro. Para lograrlo desarrollamos el ‘Pan de la Memoria’”, explicó Pomerantz.
El director Ejecutivo puntualizó que este Pan de la Memoria tiene ingredientes que ayudan a la memoria, fácil de preparar en cada casa, y con un claro objetivo de que se pueda compartir con otros. “Lo pensamos como una manera distinta de rendir homenaje y honrar a quienes fallecieron en el atentado, a través de un símbolo de unión”, agregó.
Además para este año, la AMIA también trabajó en la edición de un libro juvenil, que abarca la temática del atentado, la memoria, la justicia y la impunidad, para chicos de primaria y de los primeros años del secundario. “Es un libro de 8 cuentos creados por escritores especializados e ilustrado con 231 ilustraciones, realizadas por el Foro de Ilustradores – Argentina”, indicó el director.
También como parte de la campaña, las autoridades comunitarias trabajaron el concepto lúdico y diseñaron un Memotest. “Se trata de un típico juego infantil que consiste en ir descubriendo 2 imágenes iguales, en este caso, realizado en formato naipe. Esta acción sigue la línea conceptual que venimos trabajando en los últimos años sobre de qué no nos tenemos que olvidar los argentinos, entendiendo que aquello que recordamos es parte indisoluble de nuestra identidad”, explicó Pomerantz.
El Memotest incluye tanto tragedias históricas y actuales, como así también sociales. “Las imágenes, realizadas por 23 ilustradores, representan hechos que los argentinos no debemos olvidar”, indicó.
“Hemos producido una Pelotita Antistress. Siguiendo la idea de crear un objeto para repartir en la vía pública, se realizarán 10.000 pelotitas antistress, con la leyenda: ‘No contengas la bronca, exigí justicia’, y del otro lado: ‘Atentado a la AMIA – 18 de Julio 1994 – 2012’”, contó el director Ejecutivo.
A todo esto se suman las ya tradicionales muestras artísticas que se realizan en cada aniversario del atentado a la AMIA.
En el Centro Cultural Recoleta se presentará la muestra "Una mañana de Julio. Cuentos para no Olvidar. Memoria Ilustrada 2012". La exposición está conformada por ilustraciones realizadas por el Foro de Ilustradores – Argentina, basados en el libro de cuentos para chicos de primaria y primeros años del secundario que aborda desde distintos enfoques el atentado a la AMIA y que fue diseñado para este año.
En tanto, en el Espacio de Arte de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) se inaugurará la muestra Ausencia Visible del artista plástico Emiliano Miliyo.
En el Espacio de Arte de AMIA se llevará a cabo, desde el próximo 10 de julio, la muestra Dibujando la Memoria, constituida por los trabajos seleccionados de los alumnos del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte, Cátedra de Dibujo, Departamento de Artes Visuales).
Se trata de dibujos relacionados a la historia del atentado, a la temática de la memoria, de la impunidad, de la justicia, y retratos imaginarios de aquellos cuyas vidas fueron truncadas el 18 de Julio de 1994.
En las tres muestras también se proyectará el video "Memoria AMIA". Este trabajo es una selección de 18 videos realizados por alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.
“Los contenidos del material producido por la Cátedra tienen como eje el atentado a la AMIA, la memoria como construcción colectiva, y el reclamo de justicia como derecho ciudadano. Siguiendo con la línea tecnológica de la Cátedra, podrá accederse a estos videos, escaneando con el celular el código QR que incluiremos en toda difusión y campaña gráfica”, explicó Pomerantz.
A estas acciones se agrega que los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de las UBA fueron invitados a realizar una visita al Edificio de la AMIA, junto al jefe de Cátedra y autoridades comunitarias. En esta visita, se proyectarán todos los videos en una pared del Espacio de Arte de AMIA y se les dará un reconocimiento.
Desde el Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía), el jueves 12 de julio, en horas de la mañana, se realizará una clase abierta alusiva para alumnos de escuelas de la comunidad judía, escuelas públicas, y privadas.
Por su parte, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) congregará en Buenos Aires a legisladores de los diferentes países de Latinoamérica para debatir sobre el tema del atentado a la AMIA.
En tanto, el Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) realizará un acto de recordación en Miami y también habrá homenajes en Israel y otros países.
Las ceremonias de recordación de las víctimas del atentado a la AMIA arrancarán el 17 de julio cuando a la noche se realizará el acto de la juventud, mientras que a la mañana siguiente, a las 9.30, se llevará a cabo el acto oficial por el 18º aniversario frente a la sede de la institución comunitaria.
315