Sofía Guterman, madre de Andrea una de las víctimas del atentado a la AMIA, afirmó que la visita del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, a Brasil para participar en la Cumbre de Desarrollo Sustentable que realiza Naciones Unidas, es “un coqueteo con la impunidad”.
“Para otros países, la presencia de Ahmadinejad puede tener algún otro tipo de significado, pero para la madre de una de las víctimas del atentado a la AMIA no es más que un coqueteo con la impunidad”, afirmó Guterman en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
En este mismo sentido, la familiar consideró que “mientras los iraníes sigan libres amparándose en sus fueros y no se presenten ante la Justicia argentina seguirán impunes” los atentado a la AMIA (1994) y la Embajada de Israel en la Argentina (1992).
“Si realmente son tan inocentes como pregonan como puede ser que el gobierno iraní no contesta lo que pide la Argentina ni quiere nombra un país neutral. Si son tan inocentes cuál es el temor de que vengan a la Argentina y se presenten ante la justicia”, insistió Guterman.
No obstante, Guterman se mostró a favor de que la presidenta Cristina Kirchner se reúna con Ahmadinejad para tratar de destrabar la presentación de los ciudadanos iraníes acusados de participar en el brutal ataque terrorista. “La Presidenta se puede reunir para pedir que Irán se presente ante la Justicia, pero si no lo hace no veo la razón para que haya un encuentro”, dijo la mujer.
“Prácticamente pasaron 18 años del atentado a la AMIA y seguimos con cero condenado porque Irán no entrega ni va a entregar a sus hombres. Más allá del trabajo y el avance de la Justicia argentina no hay condenados y el atentado sigue impune”, remarcó Guterman.
Para la familiar, la Argentina tendría que “cortar todo tipo de relación con Irán, ya sean comerciales como de cualquier tipo” debido a la falta de colaboración para esclarecer el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 que dejó 85 muertos y cientos de heridos.
“Sé que no puedo pretender que el Gobierno haga lo que los familiares pedimos, pero han tocado nuestro país, han asaltado la libertad y la seguridad de los habitantes y corresponde a los gobiernos dar alguna respuesta”, dijo.
Para Guterman, “Irán sigue avanzando en Sudamérica” al tiempo que consideró que aquellos países que quieren ser solidarios en el combate del terrorismo “no lo hacen porque predominan los acuerdos comerciales, los negocios entre países y la violencia que siembran los terroristas iraníes”.
“Se ha pedido a los países que colaboren y no sabemos que respuesta puedan dar a nuestro país. Si pueden los iraníes andar libremente y ser recibidos en los países sudamericanos habiendo pasado nosotros dos atentados no sabemos cómo pedir la ayuda de los países de la región”, afirmó.
-Sofía, ¿qué haría si se encuentra con Ahmadinejad?
-“Le haría una pregunta que quizás sea tonta, pero para mí es importante, le preguntaría si conoce el valor de la vida humana y si conoce el amor”, concluyó Guterman.
307