Inicio NOTICIAS Avances científicos israelíes demuestran que el contacto de la saliva de los fumadores con el tabaco puede provocar cáncer

Avances científicos israelíes demuestran que el contacto de la saliva de los fumadores con el tabaco puede provocar cáncer

Por
0 Comentarios

«Nuestro estudio demuestra que una vez expuesta la saliva al humo del cigarrillo deja de proteger al cuerpo cuando percibe al enemigo», dijo a Israel21c el Dr. Rafi Nagler, co-lider del proyecto. Nagler explicó que la saliva normalmente sana al fumar pierde no sólo sus calidades beneficiosas sino que asiste en destruir las células de la boca y de la cavidad bucal».
En condiciones normales, la saliva proporciona un almacenador protector entre las toxinas y la boca. Esto se logra con el uso de las enzimas que residen en la saliva que luchan y neutralizan sustancias dañosas. Sin embargo, la nueva investigación de un equipo del instituto de de tecnología Technion Israel en Haifa, publicada en el Diario Británico del Cáncer, demuestra que los productos químicos en el humo del tabaco combinados con saliva puede tener un efecto devastador ya que destruye los componentes protectores de la saliva – dejando una mezcla corrosiva que daña las células en la boca y puede eventualmente ser cancerosas.
El Dr. Nagler trabaja en el departamento de Cirugía Maxilofacial en el hospital Rambam en Haifa y ha estado estudiando la saliva desde comienzos de los 90´ en el Instituto Nacional de la salud en Washington . Se centró en encontrar una respuesta a una pregunta planteada en 1911, cuando la radiación comenzó a ser utilizada en pacientes del cáncer. El Dr. Nagler quería investigar ¿Por qué cuando la radiación era administrada a la cabeza o la región del cuello las glándulas salivares eran muertas en un rato corto?. «Esta es la razón por la cual la gente que pasó tal radiación tiene la boca seca para el resto de su vida», sintetizó Nagler, quien descubrió que esa exposición de las glándulas salivales principales a la radiación de ionización da lugar a menudo a alteraciones severas en la estructura y la función de las glándulas salivares. Cuando Nagler volvió a Israel en 1992 y comenzó a enseñar en el Technion y continuó su investigación sobre el tema en colaboración con el profesor Abraham Resnick. «Decidimos examinar la relación entre el humo y la saliva. Sabemos que la mayoría de los motivos de cáncer oral son debido al humo del cigarrillo, sobre todo en culturas como Asia suroriental, donde se mastica el tabaco», aseguró el Dr. Nagler y agregó que «el humo del cigarrillo y el tabaco al masticarlos se enfocan en la región de la cavidad bucal y de la faringe y analizamos que el denominador común era la saliva».
El fumar y el beber son las causas principales que conducen al cáncer oral que incluye el labio, la boca, la lengua, la laringe y la faringe. Casi 400 mil nuevos casos de la enfermedad se diagnostican por todo el mundo cada año con la mayoría en países en vías de desarrollo. Las probabilidades de cinco años de supervivencia son menores al 50 por ciento.
King Jean, director de investigaciones del diario británico del cáncer aseguró que «el cáncer de la boca puede ser una buena razón para que los fumadores intenten y dejen de fumar. La gente sabe del acoplamiento con el cáncer de pulmón, y esta investigación agrega evidencia». Las estadísticas indican que en Israel hubo un 24 por ciento de israelíes fumadores en el 2002 con respecto al 29 por ciento de 1998. Hay también datos sobre el número de cigarrillos fumados diariamente: en 1998 el 25 por ciento de los consultados aseguraron fumar más de un paquete al día (20 cigarrillos) mientras que en el 2002, sólo el 19 por ciento excedieron un paquete al día.
Fuente: Arutz Sheva
Traducción: Romina Gluck

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más