El titular de la AMIA, Guillermo Borger, calificó hoy como una “provocación y una ofensa” la próxima visita que el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, tiene previsto realizar a Brasil con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable, que tendrá lugar en Río de Janeiro entre el 20 y el 22 de junio.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el dirigente comunitario instó a los líderes que participarán en la reunión de la ONU a que “activen sus memorias” y recuerden que próximamente se cumplirán 18 años del atentado contra la sede de la AMIA, hecho en el que aparecen imputados varios funcionarios iraníes.
“Espero que los presidentes hagan memoria y tomen realmente el criterio serio que merece el caso y no le den prensa ni fotos a quien es un negador del Holocausto”, subrayó el titular de la AMIA.
Borger afirmó que “la sola propuesta de Irán de enviar a su presidente” es sumamente “provocativa”. “Esto trae nuevamente a colación lo que sucedió hace algunos meses con la visita del ministro (de Defensa de Irán, Ahmad) Vahidi al país vecino de Bolivia. En su momento la cancillería boliviana pidió las disculpas del caso”, recordó.
El presidente de la AMIA remarcó la falta de colaboración del gobierno iraní con el esclarecimiento del atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas.
“La Presidenta de la Nación (Cristina Kirchner) invitó a los funcionarios iraníes a presentarse ante la justicia argentina por su cada vez más comprobado involucramiento con el atentado a la AMIA”, señaló Borger en referencia a una de las últimas presentaciones que la mandataria realizó en la ONU, donde también propuso llevar el juicio a un tercer país.
Por eso, el presidente de la AMIA lamentó que “a pesar de todo esto, Ahmadinejad va a estar en un país amigo, prácticamente a la vuelta de nuestra casa”.
“Irán no sólo no se presenta ante la justicia argentina a pesar del requerimiento y la invitación de un Estado de pleno derecho sino que nuevamente vamos a estar nada menos que con Ahmadinejad, quien es el negador del Holocausto, y en mi caso personal doblemente molesto teniendo a mi mamá viva como testimonio viviente de la Shoá”, expresó el dirigente.
Borger insistió en reclamar a los líderes que participarán en la reunión a que activen su memoria y recuerden que se cumplirán 18 años del ataque a la AMIA.
“Paradójicamente, 18 en hebreo significa vida, y este mensaje, esta ofensa, esta provocación de la presencia del presidente iraní a pocos kilómetros de la AMIA espero que sirva para activar la memoria de nuestros países hermanos y latinoamericanos. Sobre todo que tengan presente que terrorismo va de la mano de Irán”, sostuvo el dirigente.
Respecto del estado de la causa por el atentado a la AMIA, Borger confirmó que el fiscal Alberto Nisman “está acumulando pruebas contundentes”. “Es un trabajo que viene realizando hace años con un expediente de más de 500 fojas, con pruebas fehacientes de la fuerte vinculación de Irán”.
Borger confirmó que “hay pruebas contundentes contra quien fuera el agregado Cultura de Irán en la Argentina, Moshe Rabbani”. “La investigación que está llevando a cabo el fiscal Nisman va a ser muy contundente con las pruebas que estará aportando de un momento a otro”, aseveró el presidente de la AMIA.
Finalmente, Borger insistió en que los presidentes recuerden “quien es Ahmadinejad, que está avanzando con todo lo que es la tecnología nuclear y que pondrá en peligro a buena parte de este mundo”.
Ahmadinejad, quien en forma reiterada negó el Holocausto y se expresó a favor de la destrucción del Estado de Israel, ya confirmó su presencia para la cumbre de la ONU que se realizará en Brasil y que prevé reunir nada menos que a 116 Jefes de Estado de distintos países y unos 50.000 participantes adicionales.
Esta será la cuarta reunión cumbre sobre desarrollo sustentable. Las anteriores se desarrollaron en Estocolmo (1972), Río de Janeiro (1992) y Johannesburgo (2002).
Además del presidente iraní ya confirmaron su presencia el recientemente electo presidente de Francia, Francois Hollande; como así también los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de España, Mariano Rajoy, y de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Barroso.
Ahmadinejad llegará a América Latina luego de la tercera ronda de conversaciones entre Irán y el Grupo 5+1, compuesto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) y Alemania, que se realizará en Moscú los días 18 y 19 de junio.
En tanto, las duras sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea comenzarán a regir el próximo 1° de julio.
300