Inicio NOTICIAS Optimismo de la dirigencia ante nuevas pruebas que comprometen aún más a Irán y a Rabbani

Optimismo de la dirigencia ante nuevas pruebas que comprometen aún más a Irán y a Rabbani

Por
0 Comentarios

Tal como lo hacen todos los meses, y ante la proximidad de un nuevo aniversario por el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994, el presidente de la Amia Guillermo Borger, junto con el Secretario General Julio Schlosser, se reunieron con el Fiscal de la causa Amia Alberto Nisman, ocasión en la que analizaron el estado de la causa y los avances que se han registrado.
Al respecto, el presidente de la mutual anticipó a AJN que se retiraron satisfechos “nos mostró una parte de este profundo y muy importante trabajo que está realizando, y que tiene vinculación con nuevas pruebas que existen en poder de la Fiscalía, que fortifican aún más la responsabilidad de Irán en el atentado y de Mohsen Rabbani en particular".
En el mediodía de hoy, jueves, y “como solemos hacer regularmente, visitamos al fiscal para informarnos de cómo van avanzando las distintas investigaciones respecto de la causa”, ocasión en la cual “nos mostró una parte de este profundo y muy importante trabajo, que en cualquier momento va a revelar”, agregó.
“Es un trabajo que la Fiscalía viene realizando desde hace dos años y nos deja la expectativa y la esperanza de que sigamos avanzando en la investigación y que ésta nos lleve a que los muertos en la AMIA encuentren justicia”, señaló, por su parte, el secretario general de la entidad, Julio Schlosser.
“Cada prueba nos acerca más a la justicia, y el entusiasmo de las aseveraciones del fiscal hizo que nos hayamos retirado con optimismo”, resumió.
Si bien no trascendió el contenido de la investigación y los dirigentes comunitarios se negaron a hablar al respecto, cabe recordar que, el 18 de agosto de 2010, fuentes judiciales confirmaron a AJN que la Unidad Fiscal trabajaba con la Fiscalía del Distrito Sur de Brooklyn, Estados Unidos, para tratar de determinar la relación de Rabbani con Abdul Kadir, uno de los “terroristas extremistas musulmanes” guyaneses condenados por planificar un atentado en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, en 2006.
Según las fuentes, a Kadir se le encontró “documentación muy comprometedora” que lo vincularía con Rabbani, imputado por el atentado del 18 de julio de 1994, que provocó 85 muertos y cientos de heridos.
Se trató del segundo ataque terrorista perpetrado por presuntos fundamentalistas islámicos en Buenos Aires, ya que el 17 de marzo de 1992 una camioneta-bomba voló la Embajada de Israel y dejó un saldo de 29 fallecidos y centenares de damnificados.
Por otra parte, el 6 de diciembre de 2010 el diario brasileño Folha de São Paulo publicó que, en base a un informe de la CIA, el servicio de inteligencia exterior de los Estados Unidos, la Policía Federal brasileña y la ABIN, una agencia de inteligencia vinculada a la Presidencia, llevaban tres años investigando a 20 ciudadanos de ese país convertidos al islam, que habrían viajado a Irán supuestamente para capacitarse para conformar una célula terrorista en Brasil o desarrollar actividades en ese sentido.
Según el diario, uno de los impulsores de esa iniciativa sería Rabbani.
Y el 4 de abril de 2011, Nisman le anticipó a AJN que le pediría al secretario general de Interpol, Robert Noble, que confirme si el ex agregado cultural iraní solía viajar a Brasil con identidad falsa, tal como publicó la revista brasileña Veja.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más