El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, confirmó este miércoles que el Gobierno argentino impulsa “una ley que investiga y condena el financiamiento del terrorismo”.
“Consideramos que el país está con un sistema de seguridad complejo permanente; por lo tanto, desde (el Ministerio de) Seguridad se lo viene siguiendo como uno de los temas prioritarios y se está trabajando con mucha responsabilidad”, aseguró Alak en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El ministro realizó estas declaraciones al visitar hoy la sede de la AMIA, donde analizó con las autoridades de la institución comunitaria los temas vinculados a la seguridad en los cementerios y el avance en la causa por el atentado a la AMIA, del que se cumplirán 18 años el próximo 18 de julio.
“Siempre tenemos que estar alertas en cuanto al seguimiento del accionar del terrorismo a nivel nacional e internacional. Sé que la ministra de Seguridad (Nilda Garré) está en el tema. Impulsamos la ley que investiga y condena el financiamiento del terrorismo”, afirmó Alak.
El titular de la cartera de Justicia indicó que “el terrorismo tiene diversas formas de acción y financiamiento” por lo que consideró fundamental “no sólo estar en la búsqueda de un grupo que se arma, sino que también hay que buscar de dónde salen los recursos”. “Eso exige todo un dispositivo permanente de fiscalización de fondos e información que se recibe. Esto le da una complejidad extra a lo que se hacía tradicionalmente, que trataba de ubicar a un grupo que podía accionar y utilizar armas o explosivos”, agregó.
Alak comentó que en la reunión con las autoridades comunitaria también se analizó el estado de la causa por el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994, con un total de 85 muertos y cientos de heridos.
En este sentido, el funcionario destacó que tanto la AMIA como el Ministerio de Justicia, como querellante, vienen “impulsando permanentemente” para que avance la investigación.
“El encuentro fue muy bueno y el vínculo es excelente. Tengo un especial afecto por la AMIA y siempre es importante y grato para mí venir acá. He tenido la posibilidad de visitar el viejo edificio, donde iba a leer y estudiar. Por lo tanto, visitar la AMIA siempre me moviliza los afectos, y también el dolor por el atentado y todo lo que ha pasado”, expresó Alak.
El ministro de Justicia fue recibido por el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, y miembros del ejecutivo. Durante la reunión se habló sobre las actividades que se realizarán en este nuevo aniversario del atentado a la institución comunitaria y algunos temas inherentes a la seguridad.
“Por suerte es bastante habitual reunirnos con el ministro de Justicia. Trabajamos permanentemente por el bien de la sociedad toda y particularmente temas que atañen a la comunidad judía. Fue una reunión muy positiva y cálida, con hechos concretos que vamos trabajando”, dijo el dirigente comunitario en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Borger comentó que ante la cercanía del 18 de julio se trabajó en la reunión “respecto de la preocupación por un nuevo aniversario”.
Durante el encuentro se analizaron “algunos aportes” a la causa AMIA que está investigando el fiscal federal Alberto Nisman y que “dan una nueva luz de esperanza”.
Además, Borger comentó que se analizó el tema de la seguridad en los cementerios de la comunidad judía, especialmente el de La Tablada, en el conurbano bonaerense.
En este sentido, el dirigente comentó que se trabaja “en una línea divisoria que es una antigua calle” que divide el cementerio de La Tablada. “Estamos avanzando en esta gestión para poder hacernos cargo definitivamente de esta calle y mejorar la seguridad de la zona”, dijo Borger.
La reunión sirvió para que el ministro analice con las autoridades de la AMIA el trabajo del hogar de ancianos Hogar LeDor VaDor, que está en el barrio de Chacarita, y que el presidente de la institución aseguró que es ejemplar, con más de 300 abuelos y adultos en un estado impecable.
Borger confirmó que Alak visitará en los próximos días el Hogar LeDor VaDor, que es un orgullo para la comunidad toda.
“Tenemos en la AMIA un presidente y una Comisión Directiva muy trabajadora y dinámica, que soluciona problemas de una comunidad tan grande e importante como ésta en forma permanente; por lo tanto, tenemos la obligación de estar junto a ellos cada vez que lo requieren”, resaltó el ministro, quien fue invitado a la Cena Anual fortaleciendo la Red de Empleo.
Además, Alak agradeció la invitación de la AMIA para que viaje a Israel. “Le agradezco a la AMIA esa posibilidad. He estado en dos oportunidades en Israel: una por el hermanamiento de mi ciudad de La Plata con Beer Sheba, que ya tiene más de 20 años, y donde pude apreciar la belleza de Beer Sheba y el esfuerzo de su pueblo para tener una de las ciudades más lindas de Israel. También estuvimos en Jerusalem en ocasión de celebrarse un aniversario importante de esa ciudad, que fui uno de los 30 alcaldes del mundo invitados”, comentó.
Asimismo, el ministro dijo que la presidenta Cristina Kirchner analiza su agenda para responder a la invitación del gobierno israelí para visitar ese país durante este año.
El ministro Alak llegó a la 11 al edificio de Pasteur 633 y además del presidente Borger en la reunión también participaron el Julio Schlosser, secretario general; Bernardo Zugman, tesorero; Tomas Saieg, prosecretario; Pedro Buki, miembro de la comisión directiva; y Juan Martín Mena, subsecretario de Política Criminal del Gobierno de la Nación.
DB-CGG
Foto: Leonardo Kremenchuzky