403
Itongadol.- “Hine ma tov umá naím shébet ajim gam iájad” (Qué bueno y lindo es que los hermanos se sienten juntos) es una histórica tradición y anhelo del pueblo judío desde antaño, y después de muchos años de convulsiones pre y poselectorales parece que quiere ser reflotada en las campañas proselitistas de las instituciones centrales de la comunidad judeoargentina… o por lo menos, eso dicen (?). Póngase cómodo, haga clic en el título, pase y lea…
Schteimberg candidato a presidente. Avodá no se resigna
Con ese fin difundió una carta del Pacto Sionista Mundial del Movimiento Avodá, firmada por su presidente y su secretario general, Eliezer Dalman y Michel Jalimi, respectivamente, en la cual demuestran su “apoyo directo, claro e indeclinable” a la designación de Gustavo Schteimberg como candidato a presidente.
“Esperamos que en su ejecución y realización se vean obligados y comprometidos todos los miembros y compañeros del movimiento”, agregaron, en lo que parecería un mensaje destinado a Víctor Chama, el (¿ex?) miembro de Avodá que presentó su candidatura por fuera del partido después de no haber sido el elegido por el mismo.
“Consideramos importante que compañeros de nuestro movimiento elegidos democráticamente sigan dirigiendo las instancias centrales de la comunidad”, finalizaron.
Habrá que ver cuánto les importa esta presión a los otros “factores sionistas”.
¿Primer paso hacia el consenso?
A las 13.30 hs. de hoy, viernes, venció el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones en la Organización Sionista Argentina del 31 de mayo y sólo fue entregada una nómina, que no especifica cargos, con la intención de que las negociaciones entre los diferentes “factores sionistas” continúen hasta arribar a un acuerdo para mantener la tradición institucional de gobiernos de unidad.
De hecho, el próximo martes habrá otra reunión de presidentes y referentes de los partidos con ese fin.
Según trascendió, la lista estaría integrada por hombres de la ortodoxia, Likud y el Movimiento Renovador, pero no de Avodá y Acción Plural, e impulsaría a Víctor Chama como futuro titular de la OSA.
La principal incógnita pasa por saber si Avodá logrará conservar el poder, tras la postulación de Gustavo Schteimberg, o se avendrá a la candidatura consensuada de Chama, un hombre de la casa que presentó su postulación por fuera del partido después de no haber sido el elegido por el mismo.
Reunión cumbre por la DAIA
En la mañana de hoy, viernes, Julio Schlosser, candidato a la presidencia de la DAIA, y Jorge Knoblovits, operador político de Waldo Wolff, quien está en Israel y persigue la misma ambición que el primero, desayunaron juntos en la gran confitería Aromi de Troilo y Corrientes.
Si bien no trascendió el contenido de la charla, allegados a sus participantes confirmaron a esta sección que el tema excluyente fue la postulación de ambos para el mismo cargo.
Podría aventurarse que podrían haber sondeado la posibilidad de una lista de unidad o que cuanto menos podrían haber acordado una campaña proselitista limpia y sin agresiones.
Seguramente en las próximas horas comenzarán a trascender detalles del encuentro.
Nada de licencia
A pesar de que se niega a confirmar que es candidato a presidente de la DAIA, Waldo Wolff dio un muy sugerente anticipo, antes de subirse al avión con destino a Israel: “Antes de las elecciones renuncio a FACCMA (entidad que actualmente lidera) porque cuando creo en algo, no ando con redes de protección”, en referencia a la posibilidad de pedir una licencia y retomar el cargo ante una eventual derrota.
¿El viaje incluirá la búsqueda de apoyo, o al menos de alguna brajá? Cuando vuelva se sabrá.
Se viene un 18 de julio con ruido…
El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, está regresando del exterior después de un mes y tendrá que abocarse rápidamente al acto por el 18º aniversario del atentado a la AMIA, que -según trascendió- ¿marcaría un antes y un después?