Inicio NOTICIAS Institución judía internacional premiará al presidente colombiano Juan Manuel Santos

Institución judía internacional premiará al presidente colombiano Juan Manuel Santos

Por
0 Comentarios

Marcos Peckel, director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, confirmó en diálogo exclusivo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde Roma que “el Congreso Judío Latinoamericano le entregará a (el presidente colombiano Juan Manuel) Santos el ‘Premio Shalom’ en octubre, en Bogotá”.
El funcionario también se vanaglorió de que “Colombia es el país con mejores relaciones con Israel en el subcontinente”.
“Eso se demuestra con el hecho que (el ministro de Defensa israelí) Ehud Barak (en la foto, a la izquierda de Santos) estuvo tres días” allí, hace menos de un mes, destacó.
“La situación del país y de la comunidad judía ha mejorado sustancialmente en los últimos diez años”, con los gobiernos de Álvaro Uribe y Santos, “y mantenemos una excelente relación con todos los estamentos del Estado colombiano”, agregó Peckel, quien recordó que al primero “el American Jewish Committee le dio un premio en 2007, en una ceremonia en Washington”.
“La intranquilidad no tiene que ver con el antisemitismo, sino con la misma criminalidad que aqueja a otros países de América Latina”, precisó.
El director ejecutivo de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia le explicó a AJN que ésta es la “organización techo” de la judería local, que fue fundada hace cuatro años y que “hace toda la labor de representación política de la comunidad ante el Estado colombiano, Israel y las organizaciones internacionales judías”.
“La comunidad está concentrada en las cuatro ciudades grandes de Colombia -Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín- y en todas hay comunidades que se ocupan de la parte sinagogal, asistencia social y movimientos juveniles”, contó.
“En Bogotá tenemos un movimiento muy importante afiliado a Hanoar Hatzioni y la más importante de las cuatro escuelas, el Colegio Colombo Hebreo”, precisó Peckel.
“Es una comunidad muy activa, sionista e involucrada, aunque no somos muchos: de 4.000 a 4.500 almas”, se ufanó.
El funcionario participó hoy, jueves, de una audiencia privada que representantes de 13 comunidades judías latinoamericanas tuvieron con el papa Benedicto XVI, gestionada por el Congreso Judío Latinoamericano, y la semana pasada estuvo en Washington, en el Foro Global 2012 organizado por el Comité Judío Estadounidense.
Respecto a este último, “me impresionó especialmente, aunque no me sorprendió, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird, quien dio un discurso con un apoyo incondicional a Israel y a la lucha contra el antisemitismo y el terrorismo; fue bastante conmovedor y muy aplaudido”, sintetizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más