330
Los fiscales turcos han terminado con su investigación al ataque de la flotilla Mavi Marmara del 2010 en la que un comando israelí mató a nueve activistas pro palestinos turcos que intentaban romper con el bloqueo de la Franja de Gaza, según citó el periódico Today´s Zaman al ministro de justicia de Turquía, Sadullah Ergin.
Las noticias turcas dijeron el año pasado que las agencias de inteligencia habían compilado una lista que identificaba a 174 soldados que podrían ser procesados por estar involucrados en la operación.
El periódico citó a Ergin, quien dijo ayer que una vez que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía le envíe los nombres de los soldados que participaron de la operación al Ministerio Justicia de ese país “se enviarán las acusaciones a las cortes correspondientes”.
El 8 de febrero del 2011 el Informe de la Comisión Turkel apoyada por el estado examinó los eventos que rodearon a la flotilla y mantuvo que “el bloqueo naval impuesto a la Franja de Gaza fue legal conforme a las leyes internacionales”.
Además, el informe destacó que “las acciones llevadas a cabo el 31 de mayo del 2010 por Israel, para que se aplique el bloqueo naval, tuvo consecuencias lamentables de la pérdida de vidas humanas y heridos físicos. Sin embargo, y a pesar del número limitado del uso de fuerza para el cual no pudimos alcanzar una conclusión, se encontró que las acciones tomadas fueron legales y acordes a la ley internacional”.
En septiembre Turquía amenazó con llevar a Israel a la Corte Internacional de Justicia en la Haya por este asunto.
Altos funcionarios del ejército israelí han dicho que están tomando medidas legales para proteger a los soldados y oficiales que participaron de la operación para parar al Mavi Marmara. La oficina del fiscal general militar de la FDI estableció un equipo conjunto con el Ministerio de Justicia para estudiar el Informe Palmer de la ONU que se dio a conocer en septiembre del 2011, el cual justificó la decisión de Israel de imponer un bloqueo naval a la Franja de Gaza pero también criticó duramente la operación naval para parar a la flotilla.
El informe expresó que “la pérdida de vidas y heridos resultados del uso de fuerza del ejército israelí durante la toma del buque fue inaceptable”.
El equipo estaba estudiando las consecuencias legales del informe y posibles modos de proveer protección a los soldados. Debido a esta amenaza, el ministro de Defensa, Ehud Barak, ha intentado ser mediador de un compromiso con Turquía en un esfuerzo por minimizar la exposición legal de los comandos.