Inicio NOTICIAS Foro del AJC. Presidente de la AMIA alertó sobre la preocupación que genera la falta de resolución del atentado a la AMIA

Foro del AJC. Presidente de la AMIA alertó sobre la preocupación que genera la falta de resolución del atentado a la AMIA

Por
0 Comentarios

El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, alertó sobre la preocupación que genera la falta de resolución de la causa por el atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
El dirigente lo transmitió al exponer sobre el terrorismo internacional el Foro Global 2012 del American Jewish Committee (AJC, por sus siglas en inglés), que se realizó en Washington.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Borger indicó que transmitió a los miles de dirigentes que participaron en el importante encuentro “la preocupación” que genera la falta de resolución del caso “acercándose a un nuevo aniversario del atentado a AMIA”.
No obstante, el presidente de la AMIA renovó su “esperanza respecto de las investigaciones del fiscal Alberto Nisman”. “Esperamos ansiosos nuevas pruebas que nos acerquen al esclarecimiento”, enfatizó el dirigente.
Borger, quien viajó acompañado por el vicepresidente José Scaliter, y el director Ejecutivo, Daniel Pomerantz, también se reunió con Roberta Jacobson, secretaria de Estado para Asuntos Latinoamericanos.
El Foro Global 2012 del AJC, que se realizó en Washington y que contó con la presencia de miles de dirigentes comunitarios pertenecientes a 50 países del mundo, quedó clausurado este viernes con un fuerte llamado a la acción de la dirigencia comunitaria.
En la jornada de cierre, el director Ejecutivo del AJC, David Harris, instó a los dirigentes a retomar la acción en sus comunidades y sus países.
El foro tuvo como invitados a los cancilleres de Brasil, Antonio Patriota, de Canadá, John Baird, de Alemania, Guido Westerwelle, y de Chipre, Erato Kozakou-Marcoullis, junto al jefe del Estado Mayor de la Casa Blanca Jacob Lew y el embajador de Israel ante la ONU, Ron Prosor.
La última jornada del foro estuvo centrada en el gran debate sobre las elecciones en Estados Unidos del que participaron el representante en el Congreso Barney Frank (demócrata) y el editor de Weekly Standard, William Kristol.
Durante el debate se abordaron, entre otros temas, los enfoques sobre las relaciones de Estados Unidos-Israel, la paz entre israelíes y palestinos y el programa de armas nucleares de Irán.
Durante la jornada del jueves, los dirigentes comunitarios visitaron el Capitolio, oficinas gubernamentales de Estados Unidos, embajadas extranjeras, y las organizaciones religiosas y étnicas.
Durante la reunión también se leyó un mensaje del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
En tanto, el canciller alemán Guido Westervelle destacó en su discurso que “la responsabilidad de Alemania no puede ser sólo sobre lo ocurrido en el pasado”, en referencia a lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial.
“Debemos construir redes y relaciones con las potencias emergentes en un mundo policéntrico. Algunos de ellos son democracias, otros no lo son. Tenemos que lidiar con todos ellos”, sostuvo el ministro germano.
Asimismo, Westervelle aseguró que Alemania “mantiene una relación única con el Estado de Israel” basada en “la memoria y los ideales compartidos”.
“Junto con Israel, estamos comprometidos a preservar la memoria del Holocausto para las generaciones futuras y en la lucha contra el antisemitismo en todo el mundo”, afirmó el canciller.
Además se refirió a la denominada primavera árabe y su influencia en Israel. “Los acontecimientos que ocurrieron en el Oriente Medio durante los últimos quince meses han cambiado drásticamente el panorama estratégico. Entendemos que esto crea incertidumbre y riesgos pero también oportunidades para Israel. Parte de la respuesta, a nuestro juicio, debe ser una renovada urgencia de una solución negociada entre israelíes y palestinos”, sostuvo.
“Nuestra visión es la que compartimos con nuestros amigos estadounidenses: garantizar condiciones de seguridad para Israel, viviendo al lado de un Estado palestino viable, democrático e independiente”, añadió.
Westervelle se refirió también al controvertido programa nuclear de Irán. “Alemania no puede y no aceptará un arma nuclear iraní", advirtió el ministro.
Por su parte, Jacob Lew, jefe del Estado Mayor de la Casa Blanca, se refirió a los pasos que el presidente Barack Obama adoptó para mejorar la economía de Estados Unidos.
También describió la cooperación militar sin precedentes y estratégica que Estados Unidos mantiene con Israel y sus acciones contra el unilateralismo de los palestinos y la iniciativa nuclear iraní.
La canciller de Chipre, Erato Kozakou-Marcoullis, y el ministro de Defensa de Grecia, Dimitris Avramopolous (en video), definieron como excelentes las relaciones de sus países con Israel.
John Baird, ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, declaró con orgullo que su país era el mejor amigo de Israel en la escena mundial.
Durante el foro se vivió un momento muy emotivo cuando se realizó un homenaje en memoria de los cuatro judíos que murieron en un atentado en Toulouse, Francia, el pasado 19 de marzo.
El tema iraní no estuvo al margen de este debate. Bajo la consigna “Frente a las ambiciones nucleares de Irán” debatieron sobre el tema Sohrab Ahmarí, periodista iraní-estadounidense y colaborador de The Wall Street Journal y The New Republic, Ronen Bergman, corresponsal de Yedioth Ahronoth y colaborador de The New York Times, y Patrick Clawson, director de investigación en el Instituto de Washington.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más