Inicio NOTICIAS El G-8 suscribirá hoy oficialmente el plan de EEUU para democratizar Oriente Medio

El G-8 suscribirá hoy oficialmente el plan de EEUU para democratizar Oriente Medio

Por
0 Comentarios

(EFE).- El G-8 suscribirá hoy oficialmente el plan de EEUU para democratizar Oriente Medio y el Norte de Africa, pese a las reticencias en esa región y después de que Washington lo modificara para reflejar los puntos de vista europeos.

El objetivo de la iniciativa es promover la reforma política y económica como un mecanismo para prevenir la marginación y el extremismo.
No obstante, el plan fue acogido fríamente por los gobiernos árabes e islámicos cuando se filtró en febrero pasado, por no haber sido consultados previamente y por miedo a que Estados Unidos insistiese en imponerlo de forma unilateral.
Hoy los miembros del G-8 -Reino Unido, Canadá, Italia, Alemania, Francia, Rusia y Japón, además de EEUU- se reunirán con representantes de varios países a los que afecta la iniciativa: Afganistán, Argelia, Bahrein, Jordania, Yemen y Turquía.
Sin embargo, dos pesos pesados de la zona, Egipto y Arabia Saudí, han rechazado la invitación.
Aún así, Estados Unidos defiende el plan, que un alto funcionario de ese gobierno que no quiso ser identificado describió como «atrevido y robusto» y «no una imposición sino un estímulo de las reformas».
Tamara Cofman Wittes, una experta del Instituto Brookings, un centro de estudios políticos independiente, coincide en que la iniciativa es importante.
«Muestra un apoyo multilateral a la necesidad de una reforma democrática en la región, que no había sido hecho explícito hasta ahora», manifestó a EFE.
En su versión final, el plan incorpora algunas prioridades de desarrollo europeas en Oriente Medio, como por ejemplo el apoyo a proyectos de microcréditos, una idea francesa.
Estados Unidos ha tenido que reducir el alcance inicial del proyecto, pero su mera aprobación es significativa, dadas las divisiones en torno a la guerra en Irak.
Su suscripción, junto con la aprobación el martes por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sobre la transferencia de la soberanía en ese país, dará un manto de multilateralismo a las intenciones de Washington.
«Es crucial que avancemos en Oriente Medio», recalcó el primer ministro británico, Tony Blair.
«Lo que es importante es reconocer que si Irak puede lograr la democracia que la gente quiere ver, eso será una enorme fuerza de estabilidad en toda la región», añadió.
Por su parte, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, subrayó la importancia de «defender los derechos de la mujer y el estado de derecho» dentro del plan para Oriente Medio y el Norte de Africa, si bien, estos asuntos no son el punto fuerte de esta iniciativa.
El plan establece mecanismos para fomentar el sector privado, las pequeñas empresas y reducir el analfabetismo, con la idea de que a largo plazo estas medidas promueven la democracia.
No obstante, sobre el respeto a los derechos humanos o la participación ciudadana en la política se queda en declaraciones de principios, según Wittes.
La falta de pasos concretos en estos ámbitos se debe, a su juicio, a los desacuerdos sobre el tema entre Estados Unidos y Europa, que es la primera fuente de la ayuda al desarrollo de la región.
Otro obstáculo sustancial es conseguir la cooperación de las propias autoridades de una zona donde la única democracia es Israel.
El plan establece el llamado «Foro para el Futuro», que prevé una serie de reuniones anuales para promover el apoyo a las reformas, pero no está clara la disposición de los gobiernos árabes a participar en asambleas en las que podrían ser criticados por abusos a los derechos humanos o la falta de democracia.
Otro pilar del proyecto es la creación de un «Grupo de Acción para Promover la Democracia», que coordinará el trabajo de los distintos miembros del G-8 en la región, una medida que Wittes calificó de muy positiva.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más