424
La comunidad judía argentina se reunió esta mañana en el cementerio de Tablada para recordar a los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo en el Día de Recordación, Iom Hazicarón.
El evento contó con la presencia del embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, quien expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, que no hay una definición de la significación de este día, sino que es un día lleno de emoción. “Cada uno está con sus emociones. Es un día para juntar esos sentimientos y sentirnos unidos, aliviarnos. Acá en la Argentina este día es muy especial porque no hay otra comunidad que tenga una lista tan larga de sacrificios, de personas que murieron en batallas en Israel y en atentados terroristas”, dijo.
Además destacó que este es un “lazo de sangre que une a todo el pueblo judío, a la comunidad argentina y a la israelí”.
Mientras se está llevando a cabo el acto en la Argentina, Israel también recuerda a sus caídos con ceremonias en los distintos cementerios del país. “Allá también se hacen actos oficiales y suena la sirena en todo Israel. El objetivo es dar el ímpetu de estar todos juntos, lo cual es una sensación importante. El sacrificio es de todos, y éste se mezcla con la construcción. Con el sacrificio se hace la construcción, desgraciadamente, y ésta es el milagro de la reconstrucción del pueblo judío, de Israel”, agregó.
El acto contó con la presencia de representantes de las principales instancias de la comunidad judía argentina, entre las que se encontraron Angel Barman, vicepresidente de la AMIA; Alberto Hammerschlag, vicepresidente de la DAIA; Manuel Junowicz, presidente de la OSA; Zuli Driespel, directora general de Campaña Unida Judeo Argentina; Adrian Teper, vice director de esta misma institución; Waldo Wolff, presidente de FACCMA; Dvora Kolky, en representación del Keren Kayemet LeIsrael; Osvaldo Sultani, presidente de FESERA; Claudio Manaker, representante de la Agencia Judía para el Cono Sur; Lalo Slepoy, representante de la comisión ejecutiva de la Organización Sionista Mundial para América Latina; el Gran Rabino Shlomo Ben Hamu; y el primer secretario y cónsul Giora Loterstein, el segundo secretario Ioav Adler y el consejero Oler Moreno de la Embajada de Israel.