Inicio NOTICIAS B´nai B´rith y KKL realizarán ceremonia conjunta en conmemoración al heroísmo de los socorristas del Holocausto

B´nai B´rith y KKL realizarán ceremonia conjunta en conmemoración al heroísmo de los socorristas del Holocausto

Por
0 Comentarios

El Centro de B’nai B’rith en Jerusalén y el Fondo Nacional Judío (KKL) celebrarán conjuntamente una ceremonia en conmemoración del Holocausto el 19 de abril, Día de Recordación del Holocausto (Yom Hashoa).
Cada año, la ceremonia está dedicada a recordar el heroísmo de los judíos que rescató a sus compañeros durante los años de tormento en Europa y por ello resistieron a la maquinaria asesina nazi.
Unos 200 cadetes de la Patrulla Fronteriza, que proporcionará una guardia de honor, y 200 estudiantes de secundaria participarán, junto con los rescatistas y sobrevivientes judíos de la emotiva convocatoria. La ceremonia tendrá lugar en el Bosque de los Mártires.
Para conmemorar el 80 aniversario de la fundación de "Aliyat Hanoar" (Aliá Juvenil) la ceremonia de este año marcará el heroísmo de los dos equipos de rescate: Recha Freier y Josef Itai.
Recha Freier formuló el concepto de la inmigración masiva de la juventud judía alemana a lo que era en ese entonces, palestina bajo el mandato británico en 1932.
Ese año se organizó la inmigración de un grupo inicial de 12 estudiantes y en enero de 1933 se fundó formalmente "Aliá Juvenil" en Berlín, la cual sirvió de marco para salvar las vidas de 7.000 niños judíos durante el Holocausto principalmente a través de la emigración a palestina.
Freier continuó su trabajo bajo el régimen nazi, hasta 1940, cuando se vio obligada a cruzar la frontera con Austria a Yugoslavia con su hija de un año tras un altercado con Adolf Eichmann.
Itai era un joven líder de "Hashomer Hatzair" de Yugoslavia, que fue convocado por Recha Freier para cuidar a los niños alemanes y austriacos que escaparon a Zagreb, donde continuó sus actividades de rescate después de huir de Alemania.
Recha logró obtener 90 certificados que le permitieron a la mayoría de los niños emigrar a palestina antes de que ella llegara en 1941. Otro grupo de 30 niños se quedó en Zagreb sin ningún certificado y tuvo que sobrevivir bajo el temor de la ocupación nazi.
Josef Itai dirigió al grupo, que finalmente aumentó a alrededor de 100 niños y acompañantes adultos, a través de una serie atrevidos acontecimientos en Yugoslavia y en Italia hasta que lograron cruzar la frontera con Suiza, en octubre de 1943.
Él llegó a Palestina en junio de 1945 en la que presentó a los niños a Recha Freier.
Susan Caine, nieta mayor de Recha Freier y Hanan Itai, hijo de Josef Itai representarán a los equipos de rescate judíos en la ceremonia. Por otro lado, Ester Golan, quien fue rescatada debido a la actividad de Recha Freier, representará a los sobrevivientes.
El evento se llevará a cabo en el Bosque de los Mártires en donde se plantaron 6 millones de árboles en las pintorescas montañas de Jerusalén, cerca del moshav Kesalon, en representación a las 6 millones de víctimas judías.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más