Inicio NOTICIAS Seder Avodá. Con la presencia del embajador de Israel y los líderes de la comunidad judía se celebró el Tercer Seder de Avodá (VIDEO)

Seder Avodá. Con la presencia del embajador de Israel y los líderes de la comunidad judía se celebró el Tercer Seder de Avodá (VIDEO)

Por
0 Comentarios

 AJN.- Con la presencia de los principales líderes de la comunidad judía argentina, el Movimiento Sionista Laborista de Argentina, Avodá, llevó a cabo su anual celebración de la festividad de Pesaj (Pascua Judía) mediante la realización del 74º Tercer Seder. En su mensaje, el presidente de Avodá, Sergio Borisonik, resaltó la impronta que Avodá de Argentina impulsará en la comunidad, al ser los próximos doce meses un período de elecciones de autoridades en las tres entidades centrales de la comunidad: la Organización Sionista Argentina (OSA) en el próximo mes de mayo, la DAIA a principios de noviembre y finalmente la AMIA el domingo 7 de abril del 2013.

Con la presencia de los principales líderes de la comunidad judía argentina, el Movimiento Sionista Laborista de Argentina, Avodá, llevó a cabo su anual celebración de la festividad de Pesaj (Pascua Judía) mediante la realización del 74º Tercer Seder.
En su mensaje, el presidente de Avodá, Sergio Borisonik, resaltó la impronta que Avodá de Argentina impulsará en la comunidad, al ser los próximos doce meses un período de elecciones de autoridades en las tres entidades centrales de la comunidad: la Organización Sionista Argentina (OSA) en el próximo mes de mayo, la DAIA a principios de noviembre y finalmente la AMIA el domingo 7 de abril del 2013.
Borisonik destacó que Avodá de Argentina –agrupación que considera la centralidad y el apoyo al Estado de Israel como fundamental- presentará candidatos en las tres instancias comunitarias.
En el caso de la OSA, el dirigente invitó a sumarse al resto de los movimientos sionistas comunitarios para continuar trabajando en conjunto como se lo viene haciendo desde hace décadas.
Respecto de la situación en la DAIA, Borisonik sostuvo que si bien integran su conducción miembros de Avodá, no accedieron a esos cargos en su representación, pero que para la próxima elección presentarán candidatos propios.
Al referirse a las futuras elecciones en la AMIA sostuvo que ya están trabajando con vistas a la próxima elección junto a Acción Plural con la finalidad de que la institución sea inclusiva para todos los miembros de la comunidad.
En otro orden, el presidente de Avodá se refirió a la necesidad de generar un debate respecto a todo lo relacionado con la investigación del atentado a la AMIA.
El encuentro se realizó en un salón del barrio de Caballito, en la ciudad de Buenos Aires, donde en base a extractos de la Hagadá de Pesaj completado con textos de Rafael Kurzrok, Moshé Korim y Marcos Neugovsen, los jazanim Qui Lev y Carina Abramovich, entonaron las tradicionales canciones de la Hagadá, a la vez que los asistentes, dirigidos por Leonardo Liberman, leían el resto de los textos.
Luego de las palabras del presidente de Avodá de Argentina, se pasó a las bendiciones de las cuatro copas de vino, acto que fueron precedido por las palabras del embajador del Estado de Israel, Daniel Gazit; del secretario general de la AMIA, Julio Schlosser; y de los presidentes de la DAIA, Aldo Donzis; y de la OSA, Manuel Junowicz.
También se escucharon los mensajes del vicepresidente de FACCMA a cargo de la presidencia, Jorge Slafer; y del maskir (secretario) de movimiento juvenil jalutziano (pionero) Nof-Esh (Habonim Droro – Buenos Aires), Diego Chulak.
El embajador Daniel Gazit planteó la necesidad de tener presente en los milagros producidos en Pesaj, tanto en el pasado como en el presente, y destacó que esta festividad se relaciona con el concepto de libertad y de celebrar en familia, que abarca a todo el pueblo judío que debe estar unido frente a los desafíos que permanentemente debe enfrentar.
En tanto, el resto de los oradores, cada uno desde el lugar de la institución que representan, transmitió mensajes en los que relacionaron Pesaj con el momento actual de la comunidad y el pueblo judío.
Entre los asistentes, además de las autoridades y miembros de Avodá de Argentina también estuvieron tres ex presidentes de la AMIA: Oscar Hansman, Abraham Kaul y Luis Grynwald; el presidente del Keren Kayemet Leisrael (KKL) de Argentina, Adolfo Filarent; y el tesorero y el secretario de actas de la AMIA, Bernardo Zugman y Simón Drelevich, respectivamente; representantes de los factores sionistas comunitarios y miembros de la prensa comunitaria.
VIDEO CLIC AQUI

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más