El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, participará en el acto central que la DAIA realizará con motivo de Iom Hashoá, Día del Holocausto, para recordar y homenajear a los seis millones de judíos que murieron en la Segunda Guerra Mundial víctimas del régimen nazi.
La ceremonia se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de abril, a las 19, en el Teatro Coliseo, ubicado en Marcelo T. de Alvear 1125, de la ciudad de Buenos Aires, según informó la representación política de la comunidad judía argentina a través de un comunicado de prensa.
El acto encabezado por el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, también tendrá como oradores al embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit; al sobreviviente del Holocausto Francisco Wichter y al dirigente de la juventud Agustín Ulanovsky.
La ceremonia, que también servirá para recordar el heroico Levantamiento del Ghetto de Varsovia, contará con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales.
También participarán dignatarios de diversos credos, representantes del Cuerpo Diplomático acreditados en la Argentina, políticos de diferentes partidos y representantes de las instancias centrales de la comunidad judía.
Las plateas para presenciar el acto serán numeradas y deberán solicitarse al teléfono 4378-3200 o en la sede de la DAIA, (Pasteur 633, 7º Piso), o bien a través de un mail a [email protected].
En tanto, en Israel, Iom Hashoá es un día nacional de conmemoración, en el que se recuerda a los seis millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto.
Es un día solemne en el que los lugares de entretenimiento se cierran y se realizan ceremonias de conmemoración en todo el territorio israelí.
Las ceremonias centrales se realizan en el museo del Holocausto Yad Vashem y seguramente contarán con la presencia del presidente de Israel, Shimon Peres, y del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Además participarán dignatarios, sobrevivientes, hijos de sobrevivientes y sus familias que se reúnen con el público en general para participar en la ceremonia en Yad Vashem, en la que se encienden seis antorchas que representan los seis millones de judíos asesinados.
En la mañana siguiente, la ceremonia en Yad Vashem comienza con una sirena de dos minutos de duración en todo el país. En ese momento se frena todo tipo de trabajo; las personas que caminan en la calle se detienen, los vehículos se estacionan al costado de los caminos y todos permanecen de pie y en silencio en recuerdo de las víctimas del Holocausto.
Más tarde, el homenaje en Yad Vashem continúa con la colocación de ofrendas al pie de las seis antorchas por parte de dignatarios, representantes de grupos de sobrevivientes e instituciones.
499