Inicio NOTICIAS La Fundación de Jabad lleva a cabo la campaña “La mesa de Pésaj debe estar servida para todos”

La Fundación de Jabad lleva a cabo la campaña “La mesa de Pésaj debe estar servida para todos”

Por
0 Comentarios

La Fundación de Jabad, el área de Jabad Lubavitch Argentina abocada específicamente a la asistencia social, realiza una gran movilización de personas y recursos tendientes a que todo judío pueda celebrar Pésaj en hermandad y libertad, desde sedarim comunitarios hasta la provisión de alimentos y hagadot para cumplir los preceptos de la festividad, en el marco de la campaña de recaudación “La mesa de Pésaj debe estar servida para todos”
El Centro Tzedaká Jabad entrega hoy, miércoles 4 de abril, alimentos de Pésaj (matzá, pollo, vino, velas y harina de matzá), mientras que el viernes, en la sede central de Jabad, habrá un Séder comunitario para los beneficiarios de este centro y de los programas Javaiá -se espera la presencia de un centenar de asistentes al grupo- y Maón Tipulí.
Este último también organizará un brindis en la semana de Pésaj, en el horario de alguno de los talleres de MT, durante el cual se comerá matzá y tomará jugo de uva, entre otros alimentos casher le Pésaj.
Asimismo, se cantarán canciones relativas a la festividad, como el “¿Má Nishtaná?”, y se hará una búsqueda del afikomán para divertirse un rato y continuar con la costumbre.
Estará presente el rabino Gabriel Settón, asesor institucional, quien dará una charla sobre el paso por la esclavitud de los judíos y su liberación y sobre algunas de las costumbres de Pésaj.
Finalmente, en el marco del Taller Anual de Artes Plásticas y Visuales se fabricarán mapot lePésaj de manera artesanal, pintadas a mano, con imágenes con la técnica de esténcil y motivos de la festividad (Maguén David, entre otros), para que cada uno pueda cubrir las matzot en su Séder.
Cada Beit Jabad tiene su respectivo Séder comunitario, entre los cuales resaltan los “sedarim para mochileros israelíes”, en Buenos Aires, Bariloche, Salta, etc.
En Jabad Palermo se realiza la entrega de una canasta de Pésaj, la cual incluye un pollo, una caja de matzá, otra de harina de matzá y dos de jugo de uva, junto con las brajot correspondientes para que cada familia pueda realizar el Séder.
Además, habrá un Séder comunitario con la presencia de la familia del rabino Shlomo Levy.
En el Beit Jabad Abasto se realizará un almuerzo especial y un Séder y se entregará alimento (matzá, carne, jugo de uva y atún) para 250 personas, y en el de Villa del Parque también se darán alimentos de Pésaj y se celebrará el segundo Séder en el templo, con la presencia de los beneficiarios. Lo propio ocurrirá en el Beit Jabad Morón.
En tanto, el Beit Jabad Villa Crespo organizará el segundo Séder en el salón Dinastía, y todos aquellos beneficiarios que deseen concurrir podrán hacerlo sin cargo. Además, éstos recibirán una canasta de Pésaj.
Por su parte, se están trabajando los contenidos de Pésaj en los shiurim que se realizan en las dos sedes de Javaiá.
En otro orden de cosas, al menos 2.284 chicos disfrutaron la Matzería, un atractivo programa en el cual los participantes pasan por la experiencia de hacer matzá shmurá, desde la harina hasta el mismo horneado.
Tel Aviv, Ionatí, Or Torá, Oholei Jinuj, Gan Jaiá, Bereshit, Shaarei Sión, Ieladeinu, Wolfsohn, Yeshurun, Escuela de Hilel, Iosef Caro, Maimónides, Arlene Fern y el Club CASA son algunas de la veintena de escuelas e instituciones que se sumaron.
En tanto, más de 20.000 personas participaron de la Matzería el domingo 25 de marzo, como parte del Pésaj Ubano. Cientos de padres e hijos experimentaron el hacer la matzá y aprendieron sobre la festividad. También recibieron guías y material alusivo a Pésaj y la Jabad Magazine.
En síntesis, 40.000 guías de Pésaj, 5.000 hagadot, Matzá Shmurá para 3.000 personas y folletos para la venta del jametz se distribuyeron en colegios, hospitales, geriátricos y otras instituciones judías.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más