Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Al BUR le gustaría un candidato de consenso, preferentemente joven y que use Kipa

Elecciones AMIA. Al BUR le gustaría un candidato de consenso, preferentemente joven y que use Kipa

Por
0 Comentarios

 Video al final de la nota. El prosecretario de la AMIA y miembro del Bloque Unido Religioso (BUR), Tomas Saieg, expresó su deseo de que el próximo presidente de la institución comunitaria sea una persona ortodoxa al tiempo que manifestó que espera que “haya mucha participación” en las elecciones que serán convocadas para abril de 2013.

Saieg destacó el éxito de la campaña de afiliación de socios impulsada en los últimos meses desde distintos factores de la dirigencia comunitaria y en la que los ortodoxos se destacaron al incorporar casi la mitad de los nuevos asociados.
El dirigente afirmó que “seguro que puede ser” que el próximo presidente de la AMIA sea un dirigente que tenga kipá aunque aclaró que eso “lo dirá la democracia, y la democracia en la AMIA que está tan activa”.
Saieg comentó que varios dirigentes de agrupaciones opositoras destacaron que “se acabó la apatía” tras conocerse los datos sobre nuevas afiliaciones. “Es cierto que en esto revivimos, nos despertamos y quisimos participar y esperamos que en las próximas elecciones haya mucha participación, y si le va a tocar a alguien que use kipá bienvenido y si le va a tocar a alguien que no usa kipá también bienvenido, y si le va tocar a alguien que no usa kipá y va a terminar usando kipá, bienvenido también”, enfatizó.
El dirigente afirmó que la decisión de la Asamblea Electora de representantes de asociados (RAT) de convocar a nuevas elecciones al fracasar los distintos intentos por conformar un nuevo gobierno “dejó un sabor gratificante, en el sentido de que le da legitimidad a esta conducción porque los votos fueron del 90 por ciento a favor de que sigamos un año más”.
“Por otro lado es una pena que no hayamos podido, después de la elección del 10 de abril, en la que hemos conseguido la primera minoría, formar un gobierno. Es realmente una pena, sobre todo por las maneras que hubo y que no fueron del todo agradables para la gente (ortodoxa). Incluso en algún momento se habló de que la gente que usa kipa no puede ser presidente de la AMIA”, añadió.
No obstante, Saieg consideró que con lo resuelto en el RAT se puso “fin a esa fea historia” y se le dio “un aire fresco a la relación comunitaria”.
El prosecretario rescató “la gran afiliación masiva que tuvo la AMIA” en los últimos meses como parte de la campaña lanzada desde los distintos factores de la comunidad judía argentina. “Ya podemos decir que estamos superando el 20 por ciento del padrón de la AMIA con más de 6000 nuevos socios”, resaltó el dirigente.
Luego de agradecer a los nuevos asociados, Saieg  aclaró que estos afiliados “tienen un compromiso de por vida con la AMIA y la AMIA tiene un compromiso de por vida con sus asociados”.
El dirigente destacó  que “no existe familia que no tenga un socio de AMIA”, por lo que consideró que es un momento “único en la ultima historia” de la institución comunitaria. “Volvimos a la tradición de la comunidad y nos faltaría volver a la tradición de la comunidad unida”, consideró.
“Mucha gente que no come Kasher está con ganas o le seduce la propuesta nuestra de volver a las raíces”, señaló.
Entre otro de los puntos positivos que dejó la masiva afiliación a la AMIA, Saieg también remarcó el hecho de que en su mayoría son “jóvenes socios, que son parte de la comunidad y que están interactuando con la AMIA”.  
“Cuando se interactúa con la AMIA no solo se interactúa para una votación sino para toda tu vida. Esta relación entre la AMIA y la comunidad judía de la Argentina y sobre todo de Buenos Aires va a interactuar por el resto de sus vidas, hasta dentro de 120 años cuando tengan que descansar en uno de los cementerios y ese punto es uno de los puntos que no se toman en cuenta, porque el tema electoral es el que menos importa”, subrayó.
Además, el prosecretario indicó que con el ingreso de los jóvenes “el promedio de edad va a bajar muchísimo”.
Más allá de los desencuentros, Saieg resaltó que existe “un aire fresco” en la vida comunitaria y comentó que el presidente de uno de los factores llamó para felicitarlo por “la gran campaña” que hizo la ortodoxia para atraer a nuevos socios.
“No importa de qué factor sos, de dónde venís, a quién representas, estamos todos contentos con esta cantidad de socios. Nadie puede no estar contento, es el vínculo de la AMIA con la comunidad judía”, resaltó el prosecretario.
Consultado sobre si existe un fantasma en la política comunitaria que cuestiona la posibilidad de un presidente ortodoxo al frente de la AMIA, Saieg aclaró que “no es un fantasma” y advirtió que “tres meses antes (de las próximas elecciones) va a volver, es alguien que está ahí desgraciadamente, que no entiende que el enemigo está en otro lado”.
Respecto de si su presencia en la dirigencia de la AMIA como la continuidad de Waldo Wolff como presidente de FACCMA significan el ingreso de una nueva generación de dirigentes en la kehilá (comunidad), el prosecretario respondió que es “el papel de la continuidad”.
“Es el papel que nos dejan y si no nos dejan, como a veces somos un poquito insolentes, nos metemos igual y es el papel de la continuidad. Tanto Waldo (Wolff) como yo tenemos un identidad y puede ser que en algunas cosas coincidamos y en otras no, pero básicamente coincidimos en que tiene que haber aire fresco en la comunidad”, señaló.
Para Saieg se tiene que dar una renovación en la dirigencia comunitaria e instó a los jóvenes a ir a la AMIA. “Ahora que se hicieron socios tienen que activar, tienen que ayudar. Estamos repartiendo miles de matzá a los más necesitados y que más lindo que vengan los chicos y lo lleven y no un empleado”, añadió.
“Desde nuestros factores en la comunidad judía observante trabajamos todos los días por esto, no importa si es religioso o laico. Si el otro te necesita tenés que estar. El 80 por ciento del presupuesto de las instituciones que se dedican… por ejemplo el Templo de Moldes, Sucat David o Jabad Lubavitch, el 80 por ciento del dinero que reciben de los donantes lo invierten en gente no religiosa”, resaltó.
Finalmente, Saieg volvió a agradecer a aquellas personas que se hicieron socias de la AMIA, pero aclaró que “esta sociedad AMIA y comunidad judía tiene que quedar sellada y tiene que ir más allá de un tema electoral”. 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más