Inicio NOTICIAS AJNNEWSVIDEO. Delegación israelí visita la AMIA (Aniversario embajada)

AJNNEWSVIDEO. Delegación israelí visita la AMIA (Aniversario embajada)

Por
0 Comentarios

 Daniel Biran y Daniel Carmon no solo los une la profesión de embajadores de Israel sino también la tragedia, ya que ambos estuvieron el 17 de marzo de 1992 cuando la Embajada de Israel en la Argentina fue víctima de un atentado terrorista. Carmon sufrió la pérdida de su esposa Liora en el brutal ataque, mientras que la mujer de Biran resultó herida como consecuencia de la explosión. Al cumplirse 20 años de aquella tragedia, vinieron a Buenos Aires para participar en el acto oficial del aniversario del atentado. Junto a Mark Reguev y familiares visitaron la AMIA.
VER VIDEO CLIC AQUI 

Al cumplirse 20 años de aquella tragedia, Biran y Carmon, quienes se convirtieron en grandes amigos luego del atentado, vinieron a Buenos Aires para participar en el acto oficial del aniversario del atentado, pero también para darle un impulso al proyecto de reconstrucción de la Embajada de Israel en la Argentina.
-Antes que nada quisiera consultarlos sobre el momento en que ocurrió el atentado.
-“Yo estaba acá en esta fecha y a esa hora. Ese día, a las 12.25, yo salí con Dori Goren al hotel Sheraton para coordinar la visita de David Levi (canciller en ese momento), quien tenía que hablar en un evento de CUJA,(Campaña Unida Judeo Argentina). Mi señora estaba en la embajada en el segundo piso y yo deje para mandar algo a Israel y le dije que había que mandarlo urgente. Ella empezó a tipearlo y la máquina no funcionaba bien. Había un error con una letra. Ella no quería tomar una lapicera, entonces agarró el papel, y empezó a tipearlo de nuevo y fue la explosión. Estaba en el Sheraton que no era muy lejos de la embajada y escuchamos el ruido. Yo había llegado a la Argentina después de vivir 3 años y medio en Perú y ahí casi cada día había cosas similares y ataques de Sendero Luminoso, de Tupac Amaru, y personalmente me amenazaron, por eso me vine a Argentina. Después de algunos minutos vino el jefe de seguridad del hotel y me dijo explotó una bomba en la embajada. Tomamos un auto y corrimos, pero como no pudimos continuar decidimos seguir corriendo a la embajada. Para mí en ese momento, cambió todo el mundo. Primero salí de la embajada tan linda con muchos amigos y regresé casi sin embajada, yo sabía personalmente que mi señora en ese momento no tenía mucha posibilidad de que estuviera viva, porque yo sabía exactamente donde era su oficina. Desde ese momento hasta hoy en día, 17 de marzo de 1992, para mí personalmente cambio el mundo”, relató Biran.
Lo cierto fue que aquel ataque fue muy duro para argentinos e israelíes, y la muestra está en que el Estado hebreo se demoró 20 años para oficializar su decisión de reconstruir la embajada, iniciativa que fue anunciada por el canciller Avigdor Lieberman en un homenaje a las víctimas del atentado.
Danny Carmon aclaró que “desde el principio había una voluntad de reconstruir la embajada”. “Cuando hablo de voluntad quiero aclarar que todos los involucrados en Israel, y me parece que aquí en Argentina también, entendieron que destruir físicamente personas y símbolos, porque el edificio fue un símbolo de la representación de Israel en Argentina, era un mensaje que va más allá de lo que se ve”, consideró el embajador.
Carmon, quien era cónsul al momento del atentado, sostuvo que desde un primer momento se sabía que “había que reconstruir y restablecer la representación de Israel, en el mismo nivel de representación”.
“La idea fue cómo restablecemos un edificio como la casa de Israel que tuvimos durante 40 años. Había varios pasos en este sentido, en el año ‘93 se compró un terreno, había una piedra fundamental que se puso. Todos tenían la intención de continuar con ese proyecto con la misma idea”, indicó.
Carmon vinculó la postergación de la nueva embajada a “muchos altibajos que eran muy complejos”. “Tenían que ver con seguridad, dinero y presupuesto. Pero el tema siempre estaba. Lo continuamos con un tono de reclamo de un lado y de ser realistas del otro. Supimos que hay meshugenes (locos en idish) que entienden que tener una embajada es como una empresa de seguro, un banco o algo así. Pero no es una sucursal, es la casa israelí. La bandera significa algo y tiene que significar”, subrayó el diplomático.
Para Carmon, la reconstrucción de la embajada va más allá de lo material. “El terrorismo mató gente, destruyó la embajada, dejó muchos heridos y afectados, pero hay que dar una respuesta que sea la continuidad con la vida”, dijo.
Sobre las razones por las que el proyecto volvió a reactivarse, Biran dijo que el canciller Lieberman a lo mejor consideró que “no hay que poner la bandera en el cajón sino que hay que ponerla arriba”. “Nuestra respuesta va a ser por todo el mundo judío y principalmente en Latinoamérica que vamos a construir otra embajada”, añadió.
Biran, quien también fue el encargado de cerrar la Embajada de Israel en Caracas tras la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, aclaró que en lo personal quienes fueron víctimas directas del atentado no van a olvidar nunca lo que pasó en Buenos Aires. “No solo porque personalmente fuimos heridos. Lamentablemente, Danny perdió a Liora y mi mujer que fue herida y gracias a Dios vive. Perdimos muchas personas en la embajada que fueron nuestros amigos”, expresó.
“No puedo olvidar cómo era entrar en la embajada y ver las persona heridas, ver los niños de enfrente corriendo del colegio, ver el hogar de ancianos destruido. Entonces pienso que (el tema de la reconstrucción de la embajada) es una cuestión personal, pero también lo veo como judío. Por eso, vamos a continuar y empujar y no vamos a parar hasta tener una casa”, aseguró Biran.
El diplomático aclaró que aún no está decidido dónde se levantará la nueva sede diplomática, aunque garantizó que será “un lugar que le dará honor a la comunidad y a Israel”.
“Lo ideal sería volver a la esquina de Arroyo y Suipacha (donde funcionaba la sede diplomática hasta el atentado), pero hay que ser realistas”, acotó, en tanto, Carmon, quien fue el encargado de firmar los papeles de la venta del terreno donde estuvo el edificio y donde ahora está instalada la Plaza Embajada de Israel.
En cuanto al papel que tendrá la comunidad judía argentina en esta iniciativa, el embajador consideró que va a tener la posibilidad de ser “protagonista y socia” de la reconstrucción. “Van a poder ayudar a Israel conociendo el ámbito local, los códigos, la lengua. Este edificio es tanto el edificio de la comunidad judía de Argentina como del Estado de Israel”, aseveró.
A todo esto, Biran garantizó que hay convicción en el gobierno israelí para llevar adelante el proyecto. “Nuestro ministro Lieberman está ahora muy fuerte en este tema y como lo conocemos sabemos que él no va a dejar este tema”, destacó el diplomático.
“Tenemos que dar una declaración muy clara de que Israel está acá en Argentina no como alguien que está escondido en algún lugar y vamos a poner nuestra presencia en el mejor lugar que Israel pueda hacerlo. No es un tema político, esto va mas allá”, advirtió, por último Carmon.
 


También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más