Inicio NOTICIAS Líderes del Comité Judío Americano se reunieron con el presidente de Guatemala y trataron el conflicto de Medio Oriente

Líderes del Comité Judío Americano se reunieron con el presidente de Guatemala y trataron el conflicto de Medio Oriente

Por
0 Comentarios

Una delegación del Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) y dirigentes de la comunidad judía de Guatemala se reunieron con el presidente de ese país, Otto Pérez Molina, con quienes analizaron las negociaciones entre Israel y los palestinos.
El mandatario indicó que Guatemala votaría a favor, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de la creación del Estado palestino, aunque aclaró que deben ser Israel y la Autoridad Palestina quienes decidan sobre los límites que debe tener cada país.
A través de un comunicado de prensa enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el comité agradeció la decisión del gobierno de Guatemala de apoyar la propuesta de dos Estados para resolver el conflicto de Medio Oriente.
En declaraciones a la prensa, Pérez Molina destacó la presencia del AJC en la vida política de Estados Unidos y puntualizó que en el encuentro celebrado en el Palacio Presidencial se trató el estado de “las relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo que hemos tenido con el Estado de Israel por mucho tiempo”.
El mandatario confirmó que durante el encuentro coincidió con los líderes judíos en se acepta “la creación del Estado de Palestina, pero que ese no debe ser un tema de Naciones Unidas, sino que debe ser un tema entre Israel y Palestina, y que ellos son los deben delimitar las fronteras”.
En este sentido, Pérez Molina aseveró que esa decisión es la “correcta”.
El encuentro se celebró el lunes pasado y el presidente guatemalteco estuvo acompañado por su canciller Harold Caballeros.
La visita de la organización judía estaba orientada a conocer la posición de Guatemala respecto del conflicto de Medio Oriente, dado que desde el 1 de enero de 2012 el país latinoamericano es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Lo cierto es que el encuentro también sirvió para analizar las relaciones bilaterales entre Guatemala y Estados Unidos, asuntos regionales, la inserción de Irán en el continente y las cuestiones de particular interés para la comunidad judía.
El director ejecutivo del AJC, David Harris, quien encabezó la delegación, calificó como “muy positiva” la reunión con el presidente Pérez Molina. "El país, mientras se enfrenta a grandes retos nacionales y regionales, se encuentra hoy en día como un amigo valioso de Estados Unidos e Israel, y se comprometió a desempeñar un papel constructivo como miembro del Consejo de Seguridad", destacó el dirigente.
El comité aplaudió la decisión del presidente Pérez Molina de frenar la presencia del líder iraní Mahmoud Ahmadinejad en su acto de asunción. "En particular, aplaudimos la posición del presidente Pérez Molina, quien bloqueó la visita del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, después de que el líder iraní declaró su intención de visitar Guatemala para la toma de posesión del nuevo gobierno el mes pasado”, dijo Harris.
Además, el dirigente también agradeció el apoyo del gobierno a la solución de dos estados para al conflicto palestino-israelí a través de la mesa de negociaciones directas y no a través la ONU.
“Por último, discutimos sobre el deseo de Guatemala de obtener el estatuto de Protección Temporal (TPS) para los miembros de la diáspora guatemalteca en Estados Unidos, una posición que el AJC apoyó durante mucho tiempo como parte de su búsqueda de una reforma migratoria integral", indicó Harris.
La visita de la delegación del AJC también incluyó reuniones con los embajadores de Estados Unidos, Arnold Chacón, y de Israel, Eliahu López.
Harris, estuvo acompañado por la directora del Instituto Latinoamericano del AJC, Dina Siegel Vann, y varios miembros de la Junta de Síndicos, incluyendo a Tom Kahn, presidente de la Junta; Mario Fleck, miembro de la Junta y actual presidente de la Federación Judía de San Pablo, Brasil, y Jean-Claude Kahn, miembro de la Junta y presidente de la comunidad judía de El Salvador.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más