Inicio NOTICIAS Israel promete duplicar sus inversiones en Perú

Israel promete duplicar sus inversiones en Perú

Por
0 Comentarios

Israel tiene previsto duplicar sus inversiones en Perú y se estima que para 2014 alcanzarían un total de 2000 millones de dólares.
La información fue confirmada por el embajador de Israel en Lima, Modi Ephraim, quien puntualizó que las inversiones se repartirán en diferentes sectores como el energético y agrícola.
Asimismo, Ephraim aseguró que las relaciones bilaterales con Perú son buenas en todos los ámbitos, desde el político hasta el de la cooperación.
El diplomático destacó que ante el crecimiento de la economía peruana, en los últimos dos años la inversión israelí ya superó los mil millones de dólares, sobretodo en el sector energético.
“La idea es llegar al 2014 y duplicar las inversiones israelíes acá y llegar a los 2000 millones”, aseguró Ephraim.
En declaraciones consignadas por la agencia Andina, el embajador resaltó que existe “un potencial enorme” para el comercio bilateral.
En este sentido, el diplomático subrayó que las inversiones israelíes se enfocarán en los sectores productivos, y señaló que ya se puede advertir la presencia de muchas empresas israelíes con inversiones en las regiones de Piura, Cajamarca y La Libertad, en el norte de Perú.
“También se ven en el sur en Ica y Arequipa. La idea es llegar y ampliar la inversión a otras partes del país”, enfatizó.
La inversión más importante realizada por Israel en Perú se concentra en la central térmica de generación eléctrica Kallpa, ubicada en Chilca, provincia de Cañete, Lima, con una cifra superior a los 750 millones de dólares.
De acuerdo a lo precisado por la prensa peruana, la inversión estáy a cargo de Inkia Energy, que reúne el 74,9 por ciento de las acciones, propiedad de Israel Corp., la empresa holding más grande de Israel.
Ephraim destacó el estado de las relaciones bilaterales y destacó, en este sentido, el recientemente acto realizado en el Congreso peruano, donde se homenajeó al becario peruano en Israel número 3.500.
“Tenemos más de 50 años de cooperación en diferentes áreas para el bienestar de ambos países”, subrayó.
Más allá del intercambio económico y político, Ephraim resaltó el interés de Israel de compartir su experiencia en la aplicación de la tecnología en el uso del agua y el desarrollo con inclusión social.
Israel suscribió en el año 2000 un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, y en 2007 selló otro similar con el Mercosur, que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
De esta manera, el Estado hebreo confirmó su interés por afianzar las relaciones con los países latinoamericanos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más