Inicio NOTICIAS Shoá/Historieta. Toqué fondo en mi afán de encontrar alguna sustancia de lo que ha escrito Sala en su artificial disculpas. Por Natan Sonis

Shoá/Historieta. Toqué fondo en mi afán de encontrar alguna sustancia de lo que ha escrito Sala en su artificial disculpas. Por Natan Sonis

Por
0 Comentarios

 Reconozco: Toqué fondo en mi afán de encontrar alguna sustancia de lo que ha escrito Sala en su artificial disculpas aparecidas en Página12 el 4 de febrero último.

Como psicoanalista no puedo dejar de hacer referencia a Melanie Klein que mencionaba que no existe la reparación real sino hay admisión de haber cometido un daño. Por lo cual no entiendo el planteo de disculpas que en forma falaz expresa su nota.
Vamos por partes:
1. Se disculpa ante personas que se han sentido ofendidas. Interesante: deja de lado al resto de la raza humana me imagino. ¿Supone Sala que hacer jabón con seres humanos solo ofende a las víctimas y a uno que otro corazón solidario? ¡No señor! El nazismo ofende a la raza humana, y si él se encuentra comprendido en ella debería razonar y no habitar un inexistente lugar neutral desde donde se disculpa frente a algunos sujetos que se han sentido agraviados.
¿No hay un nexo entre ese razonamiento y suponer que la bomba en una  institución ubicada en Pasteur y Viamonte de esta capital es un problema judío y de otros mas que pudieron sentirse ofendidos?  ¿Y los 30.0000  desaparecidos? ¿Son un problema de aquellos familiares y uno que otro corazón solidario? ¿O de todo el pueblo Argentino, incluidos varias generaciones que aun no han nacido?
Las disculpas del poder militar que no han llegado no podrán detenerse en  “las personas e instituciones que se han sentido heridas” parafraseando la pavada que escribe Sala, sino que esos asesinatos y la dictadura toda,  engloban en sus victimas al colectivo social.  Lo mismo ocurre cuando un régimen genocida hace jabón con seres humanos.
Las disculpas deben ser enlazadas con la admisión de haber hecho algo. ¿Qué admite Sala que hizo? ¿Que hay gente que se quedó un poco sensibilizada con sus burlas? (yo no le denomino humor a su tira, como tampoco llamo arte a cualquier garabato dibujado en papel, tengo una comprensión diferente de lo artístico, aunque un tío en el diario facilite su multiplicación).
2. Continúa haciendo alarde de que “hace 15 años que publica”. ¿Y que quiere decir eso? ¿Otorga medalla de impunidad? ¿Aleja cualquier suposición? Conozco un asesino que a los 25 años mató a su novia, podría expresar en su defensa la pavada argumentaria de que “nunca antes había matado a nadie”. Supera la lógica ese raciocinio.
3. “Se me ha acusado de muchas cosas” dice. Si por supuesto, ¿pudo reflexionar alguna de ellas? ¿O se las sacude de encima manifestando que la tira de “ninguna manera que sea antisemita, que incluya un mensaje racista”?  ¿Por que no tiene un mensaje racista? ¿Solamente por que él lo afirme? Nada novedosa expresión del razonamiento solipsista: solo existe lo que yo  afirmo, y como afirmo que no soy racista, no lo soy. Otra cuestión que excede la lógica. Como si su declaración tuviese esa facultad de autosuficiencia blanqueadora.
¿No desearía poner en su carta el subtítulo “Punto Final”? ¿Se detuvo en alguna de las innumerables expresiones que provocó su burla? ¿Las analizó?  Más aun: ¿Las comprendió? ¿O las sintetizó en que “algunos de sintieron mal, me disculpo, soy bueno”?  (No sería muy oportuno decir: estos judíos tan sensibles como siempre…y con ese poder mediático… pero ya lo podrá expresar mas adelante en alguna otra tira-burla).
4. Otra cuestión falaz: “Puedo aceptar que digan que esta tira sea mala, poco feliz, mal resuelta”. ¡¿Que digan?! ¿Y él que dice? ¿Nada? ¿Los días van pasando y no puede articular ningún razonamiento propio? ¿Estamos frente a algún bloqueo en la capacidad de pensar en alguna dirección que no sea la burla?
5. Continúa afirmando: “Pensé que estaba claro que se enmarcaba en un contexto de sátira y humor”. Y: ¿continúa pensándolo así?  Que oportunidad perdida para suponer que tantas cartas hicieron mella en su factible inteligencia y le permitieron “pensar” de otra manera. Pero vanas ilusiones encontrar algo así en sus renglones.
Así no vamos a llegar muy lejos, y menos con ese demagógico final de que se disculpa y espera que esto sirva “para generar debates enriquecedores” ya que para un debate se necesitan ideas y doy vueltas a ese montón de palabras y no se cae ninguna que explique el por qué de su pedido de disculpas, salvo por aquella sensibilidad de terceros que se sintieron ofendidos.
Bueno será con ellos, esos terceros, que se podrá establecer algún debate quizás…porque lo que es Sala, sigue ausente en aportar el material desde donde se confecciona algún tipo de polémica que enriquezca la comprensión de una burla siniestra a un acto que indigna la condición humana.
 
Lic. Natan Sonis
Psicoanalista y Psicólogo Social. Docente universitario, educador en diversas instituciones judías y egresado del Instituto Yad Vashem de estudios sobre el Holocausto de Jerusalem.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más