Inicio NOTICIAS Irán/Colombia. Embajador de Israel: “La existencia del Estado de Israel es la única garantía para evitar una nueva Shoá”

Irán/Colombia. Embajador de Israel: “La existencia del Estado de Israel es la única garantía para evitar una nueva Shoá”

Por
0 Comentarios

El embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen, aseguró hoy que la existencia del Estado hebreo es la “única garantía” para evitar un nuevo Holocausto judío.
Asimismo, el diplomático denunció una campaña para deslegitimar a Israel, que –según su interpretación- “se intensificó desde la conferencia de Durban sobre los derechos humanos en el año 2001, en la que Israel fue atacada de manera sin precedentes”.
El diplomático realizó estas declaraciones al participar en un importante acto realizado en la capital colombiana en conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto, que fue convocado por la campaña Alcemos nuestra voz: Paz en Tierra Santa, y que tuvo la presencia del Gran Rabino de Israel, Yona Metzger.
“Aunque el Holocausto fue una tragedia singular para el pueblo judío, sus enseñanzas son universales y el Holocausto fue el punto más bajo de la historia humana”, sostuvo Magen. “Se demostró que mientras los judíos podían ser las primeras víctimas del antisemitismos rara vez son los últimos”, añadió.
Magen señaló que en los últimos años, el mundo fue testigo de “nuevas formas de antisemitismo que fueron manifestadas en una campaña para deslegitimar al Estado de Israel”.
“Este sofisticado ataque ha captado la imaginación de individuos, organizaciones no gubernamentales y gobiernos antisemitas alrededor del mundo. Las voces y los hechos que surgen de estos individuos grupos y gobiernos son muy preocupantes”, subrayó el diplomático.
En este sentido, el embajador alertó que “especialmente son peligrosas las declaraciones del presidente iraní que desea borrar del mapa al Estado de Israel”. “Estas declaraciones y sus constantes negaciones del Holocausto (…) junto a los esfuerzos incansables de su país de desarrollar armas de destrucción masiva deben hacer prender todas las luces rojas de advertencia”, expresó.
Para Magen, “el deber y responsabilidad de la comunidad internacional es condenar estas alarmante declaraciones” de Ahmadinejad y “luchar contra esta creciente amenaza”.
“Al no hacerlo estas podrían conducir hacia un nuevo Holocausto. Recuerden que el Holocausto no comenzó en las cámaras de gas sino en declaraciones verbales de líderes políticos que abogaban por el odio, la intolerancia y el racismo”, señaló el embajador israelí.
No obstante, el diplomático consideró que “hoy día la existencia del Estado de Israel es la única garantía” que existe para evitar una nueva Shoá.
“Pero el desafío del antisemitismo nos obliga a unir esfuerzos para luchar incansablemente contra esa amenaza. Hay que presionar a los gobiernos para que definan antisemitismo y negación del Holocausto como crímenes. Hay que mantenernos alertas contra el resurgimiento de ese mal en beneficio de las futuras generaciones”, afirmó Magen, quien instó a concientizar a los jóvenes que desconocen los hechos históricos del Holocausto.
El acto contó con la presencia de distintos cuerpos diplomáticos y del nuncio apostólico de Colombia, Aldo Cavalli.
Por primera vez representantes de la comunidad judía de Venezuela participan en un acto celebrado en Bogotá. La delegación fue encabezada por el presidente de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), Salomón Cohen Botbol, quien viajó acompañado por su vicepresidente David Bittan, el secretario general, Miguel Trutzman, y la directora del Instituto Cultural Venezolano Israelí, Celina Bentata.
Por la Argentina viajaron el coordinador de la campaña "Alcemos nuestra voz: Paz en Tierra Santa", Guillermo Rodríguez, el secretario general de la AMIA y vicepresidente de la DAIA, Julio Schlosser, y el director de la Agencia Judía de Noticias, Daniel Berliner.
Durante el acto celebrado anoche, una de las seis velas en recordación a los seis millones de judíos asesinados en el Holocausto fue encendida por un representante diplomático de la Embajada de Alemania en Colombia Rudiger Lotz junto al embajador de Israel en Colombia.
En tanto, el rabino Metzger será recibido en el Senado por su presidente Juan Manuel Corzo, y luego se reunirá con la canciller de Colombia, María Angela Holguín.
El acto realizado ayer en Bogotá había sido acordado en la reunión que William Soto y el rabino Metzger mantuvieron el pasado 17 de diciembre en Israel, donde ambas personalidades coincidieron en la necesidad de estrechar los lazos entre el judaísmo y el cristianismo durante este año.
Previamente, el jueves, con motivo del Día Internacional de Recordación del Holocausto, la campaña Alcemos nuestra voz: Paz en Tierra Santa, reunió a embajadores, líderes religiosos, académicos y representantes de la comunidad judía en Colombia, con el propósito de presentar su proyecto “Huellas para no olvidar”.
El acto se realizó frente a la Embajada de Polonia en Bogotá, donde fue presentada de manera oficial, una placa cuyo diseño tiene plasmada la estrella de David y en el centro las huellas del sobreviviente del Holocausto Sigmund Halstuch, junto a las dos generaciones de su familia, como una evidencia de que este hecho trágico existió, tiene rostro y huellas donde yacen la historia de un pueblo que sufrió por la intolerancia.
Esta placa permanecerá en la puerta de la Embajada de Polonia durante un mes y luego rotará por diferentes embajadas, acompañada de una segunda lámina donde se explica lo que aconteció en el Holocausto y se narran datos relacionados con la vida del sobreviviente.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más