Inicio NOTICIAS Shoá/Historieta. AMIA: “No sólo la AMIA no está satisfecha con la respuesta del caricaturista tampoco los 6 millones de víctimas de la Shoá”

Shoá/Historieta. AMIA: “No sólo la AMIA no está satisfecha con la respuesta del caricaturista tampoco los 6 millones de víctimas de la Shoá”

Por
0 Comentarios

El secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, afirmó hoy que la institución comunitaria “no está satisfecha ni tampoco los 6 millones de víctimas de la Shoá” con la respuesta dada por el caricaturista Gustavo Sala luego de banalizar el Holocausto en una tira cómica publicada por el diario Página/12.
Desde Bogotá donde participará en un acto con motivo del Día Internacional de Recordación de las Víctimas del Holocausto, Schlosser indicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “las instituciones judías no pueden quedarse satisfechas con esta mera disculpa” de Sala y consideró que “es necesario que se sigan los caminos legales para a partir de allí poder construir una sociedad más justa”.
“Realmente es más que lamentable todo lo que hizo este señor con su historieta. Nosotros que trabajamos para que la Shoá se mantenga viva, todas las instituciones que participan del capítulo argentino de la ITF deben haber sentido un cimbronazo terrible. Estamos convencidos de que se debe trabajar en la educación y la aparición de un personaje que se atreve a en mancillar la Shoá de tal manera es realmente para meditar”, expresó el dirigente.
Schlosser realizó estas declaraciones tras la finalización del Shabat y a poco de participar en un homenaje a las víctimas del Holocausto que contará con la presencia del Gran Rabino ashkenazi de Israel, Yona Metzger, y del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
El secretario general de la AMIA consideró que esta caricatura de Sala “no es fruto de la casualidad” y consideró que en la sociedad argentina “se mantiene enquistada esta ideología nazi antisemita que aunque se exprese de manera subliminal con historietas y caricaturas lleva a recordar las historietas de El Pampero o aquellas toda bibliografía de la época nazi de Alemania con la ridiculización del judío”.
Siempre en diálogo con esta agencia, Schlosser consideró que Sala “utiliza la ridiculización del judío” en su caricatura y alertó sobre lo “peligrosa” de esta situación.
“Estamos frente a una Europa que está sumida en una profunda crisis económica que no vamos a llamarla ni a ser agoreros, pero es muy similar a la que sufrió Alemania en la década del ’30. Entonces este tipo de ridiculización del judío y este tipo de ideología antisemita es muy peligrosa”, insistió.
Schlosser consideró que “está en manos de la justicia que esto tenga la respuesta apropiada”. “Si volvemos a pecar y esta actitud, que para mí no es casual, no tiene la respuesta adecuada de la justicia vamos por un camino que no nos lleva a una sociedad con una convivencia y un respeto por el diferente”, añadió.
Respecto de la respuesta dada por Sala, el dirigente consideró que no hubo una disculpa de parte del autor de la historieta sino que buscó “una justificación para tratar de ampararse en una supuesta inocencia que no creo”. “Este señor debería concurrir al Museo del Holocausto y a la casa de Ana Frank para nutrirse de lo que fue la Shoá más allá de lo qué pueda pensar”, sostuvo.
“En este momento cuando la economía mundial está en una crisis importante, estas historietas pueden llevar a consecuencia no queridas. La Shoa no empezó en Auswitch sino que empezó mucho antes, y este tipo de ridiculización formó parte de la campaña que terminó en Auswitch”, concluyó Schlosser.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más