Inicio NOTICIAS La Fundación IWO invita a visitar la muestra Maurycy Minkowski en el Sivorí

La Fundación IWO invita a visitar la muestra Maurycy Minkowski en el Sivorí

Por
0 Comentarios

 La obra del artista polaco Maurycy Minkowski está siendo presentada en la sala B del Museo Sívori (Buenos Aires) desde el 15 de  diciembre de 2011 y estará hasta el 20 de  febrero de 2012.

Se trata de una experiencia cultural única. En el 2006 parte de esta Colección estuvo exhibida en el Centro Cultural Recoleta y durante dos meses puede visitarse en el Sívori. 
La Fundación IWO que atesora la mayor colección de sus cuadros, dibujos y archivos, invita a visitarla y reflexionar sobre la obra de este artista. 
Mauricio Minkowski pintó escenas conmovedoras de la vida religiosa y secular de los judíos de Europa Oriental y las trajo a la Argentina para realizar una muestra en el año 1930. Ese año murió atropellado por un automóvil en nuestro país Aires. Sesenta y siete obras suyas fueron rescatadas por un comité y entregadas a la Fundación IWO. Se trata de la mayor colección de la obra del artista.
Cuando el Holocausto trajo el final de la vida judía en Europa tal como se había desarrollado por siglos, sus obras se transformaron en un testimonio único de aquel mundo desaparecido. Atesoradas durante décadas, las pinturas sufrieron graves daños físicos en 1994 a causa del atentado a la AMIA donde funcionaba la Fundación IWO, pero fueron rescatadas por un grupo de dedicados voluntarios y profesionales.
La exhibición cuenta con los auspicios de AMIA, DAIA y la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi y con el apoyo de la Familia Smolarz. 
 
Maurycy Minkowski (1881-1930)
Nació en el seno de una familia judía acomodada de Varsovia en el año 1881. A los cinco años de edad quedó sordomudo como resultado de un accidente. Tras haber mostrado vocación artística, realizó sus estudios de arte en la Academia de Arte de Cracovia de donde se graduó con honores. En sus primeros años pintó retratos de personalidades locales y paisajes impresionistas.
Su experiencia del Pogrom de Bialystok (1905) fue determinante en el curso de su vida: abandonó su especialidad como paisajista y retratista, para dedicarse casi exclusivamente a pintar escenas de la vida religiosa y secular de los judíos de Europa Oriental. 
Minkowski rechazó las nuevas corrientes artísticas de principios del siglo veinte para poner su actividad pictórica al servicio de un estilo que podría definirse como “etnográfico” y se convirtió en el retratista de los judíos anónimos, los refugiados, y las masas empobrecidas. 
Sus grandes lienzos mostrando a las víctimas de los pogroms atrajeron la atención del público europeo, y a pesar de las barreras que imponían su origen y las dificultades de comunicación, sus pinturas fueron exhibidas en Antwerp, Düsseldorf, Berlín, París y otros centros culturales de Europa.
El Holocausto trajo el final de la vida judía en Europa tal como se había desarrollado por siglos y las pinturas de Minkowski se transformaron en un testimonio único de aquel mundo desaparecido.
 
La colección Minkowski en la Fundación IWO
A principios de la década de 1930 Minkowski llegó a Buenos Aires con sus obras. Al poco tiempo de realizar una importante exhibición, murió atropellado por un automóvil. Sus obras fueron guardadas durante una década por el Sr. Saúl Rosemberg;  quien luego por intermedio de un comité ad hoc de amantes del arte, las entregó en custodia al Instituto Científico Judío (Fundación IWO) que las mantuvo en exhibición en su sede, ubicada en el cuarto piso del edificio AMIA, hasta el día 18 de julio de 1994 cuando se produjo el atentado en el cual perdieron la vida más de 85 personas y que causo la destrucción del edificio.
El atentado puso en gran riesgo la existencia de esta colección pictórica. Un valiente grupo de voluntarios se convoco primero para rescatar y luego para preservar las obras. Y aunque aún no se ha recuperado un espacio adecuado para la exhibición permanente, la integridad física de las obras está asegurada.
En 2009, la Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha declarado a esta colección Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 
La obras de la Colección Minkowski están digitalizadas y serán disponibilizadas en Internet en el marco del Proyecto de Digitalización de la Biblioteca y el Archivo Histórico que la Fundación IWO está llevando junto a Vi-Da Digital. 
 
PARA VISITAR LA MUESTRA:   
Museo Sívori: Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo). Horario: Martes a Viernes de 12 a 20 hs. Sábados, Domingos y feriados de 10 a 20 hs.
 
FUNDACIÓN IWO
Fundación IWO: Teléfonos: (5411) 4953-0293 de 11 a 18hs de lunes a jueves. Emails: [email protected]  / [email protected] / WWW.IWO.ORG.AR
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más