Inicio NOTICIAS Yeshurun La inclusión digital o la inclusión de lo digital en la escuela

Yeshurun La inclusión digital o la inclusión de lo digital en la escuela

Por
0 Comentarios

 Ya no se discute la importancia que están teniendo las Nuevas Tecnologías en la sociedad en general y, en lo que nos toca, en las escuelas en particular.

No es cuestión de augurar el fin de las instituciones educativas o Apocalipsis similares. La modalidad presencial-expositiva es característica y distintiva de lo que provisionalmente llamamos cultura occidental (Steiner, G; 2004).
Lo que sí resulta imperioso es pensar acerca de las innovaciones tecnológicas y, por más que se adopte una mirada crítica y criteriosa hacia las mismas, saber que debemos operar con y sobre ellas; ya que es imposible desandar el camino recorrido.
.
De escuelas analógicas a digitales
Sabemos que las modificaciones en la organización escolar surgen en una interacción entre procesos relacionados con las infraestructuras sociales y materiales existentes y nuevas capacidades técnicas, en un marco más amplio que se despliega en relación con las tendencias socioeconómicas.
En este sentido desde hace un tiempo las investigaciones nos cuentan que la motivación de alumnos y docentes y por ende los resultados de la enseñanza son superiores en las aulas que se utiliza la tecnología en general y los modelos uno a uno –aquellas prácticas de enseñanza y aprendizaje que incorporan una computadora por alumno- en particular. Las causas por las que se ha demorado la incorporación de esta tecnología son en gran parte económicas y el impulso que ha tomado en la actualidad se debe entre otras cosas fundamentalmente al abaratamiento de los dispositivos portátiles, la extensión de las bandas anchas y de la conectividad inalámbrica.
Como suele suceder con las novedades, se pasa por alto la mirada crítica acerca del útil en cuestión y se lo extrema tomándolo como panacea universal que va a resolver todos los problemas. 
Ni tanto ni tan poco. 
No es cuestión de suscribir a la posición de que todo forma parte de un plan de los fabricantes de máquinas y de software para agrandar su mercado, que en las escuelas es más de lo mismo y que en verdad es una herramienta que nos encadena a la dominación de las máquinas en contra de lo “humano”; ni tampoco podemos defender la postura de que va a resolver todos los problemas en los que se hayan inmersas las instituciones escolares, los que fundamentalmente son –según algunos especialistas-:  la crisis de autoridad devenida por el desplazamiento del objetivo de las escuelas. Esto es que la escuela no forma en la actualidad para las necesidades de los sujetos que concurren a ellas. De ahí el descrédito que se posa sobre los docentes, los edificios que como emblema de esto se caen, la indisciplina, etc. 
Lo central aquí es pensar si se puede resolver esto para atrás, tratando de volver a instaurar aquello que se perdió. La respuesta no necesita demasiada explicación. 
Mirar para adelante significa incorporar la tecnología en el quehacer cotidiano del aula sabiendo que seguramente no va a resolver todas las dificultades y que tal vez aparezcan otras, pero sin duda puede coadyuvar a renovar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, las habilidades que se practican en ellas y volver a generar “empatía” entre el ciudadano y la escuela.
 
Del Pizarrón a la Nube
La tecnología clásica que se ha utilizado para enseñar en el aula tenía como útiles fundamentales la tiza y el pizarrón para los docentes, el cuaderno/carpeta para el alumno y especialmente los manuales de estudio para ambos.
En la nivel secundario de Yeshurún hace un año implementamos Y-NET con el propósito de que los alumnos y alumnas trabajen en su pupitre con una computadora conectada a Internet. Entre las innovaciones desarrollamos también un CAMPUS para que los docentes puedan secuenciar todas las actividades de enseñanza y aprendizaje como así también centralizar la comunicación virtual con los alumnos y la entrega de trabajos y bibliografías.
Los alumnos y docentes pueden así “navegar” en clase por sitios de interés con recursos variados como fotos, textos, audios y/o videos. 
En el 2011 iniciamos en el nivel inicial y primario Y- TEC. En Jardín empezamos a trabajar con Ipad, la tablet pc de Apple, brindando así la posibilidad de que en la sala cada chico tenga a su disposición una pantalla táctil de fácil manejo para acceder a una gran variedad de aplicaciones didácticas, juegos que desarrollan la lógica y el lenguaje como así también a una innumerable cantidad de recursos como videos, cuentos, fotos, narraciones orales y/o canciones.
Incorporamos además en los tres niveles Pizarras Inteligentes dotando así al frente de las aulas con una ventana que posibilita ver/usar todos los recursos de una computadora conectada a internet.
Para iniciar este 2012 avanzamos en un CAMPUS para los grados superiores de la escuela primaria y extendemos la instalación de Pizarras Inteligentes a la totalidad de la escuela secundaria y a casi la mitad de la primaria.
No es sólo una cuestión de compra de máquinas. La implementación de estas tecnologías en el aula cambian radicalmente la concepción tradicional de enseñanza y aprendizaje centrada en el docente que imparte un mismo contenido a un grupo de alumnos. 
Los dispositivos de acceso (netbook, tabletas o incluso celulares), Internet, la Nube y los medios de comunicación que convergen en ella nos plantean la posibilidad y el desafío de ir hacia otro tipo de instituciones con una diferente organización del tiempo y del espacio escolar, otro desarrollo de competencias y otras formas de socialización.
Los que nos dedicamos a enseñar sabemos, como cualquiera que observe detenidamente algún proceso social (y quizás muchos de los naturales también), que los cambios no son inmediatos, que los logros no se obtienen de un día para el otro, pero que para alcanzarlos hay que transitar el camino que comenzó hace tiempo y que, desde ya, no termina. 
Ahí estamos. 

*Gabriel Churrúa es coordinador de proyectos del Colegio Yeshurún Torá. 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más