El Comité de Ciencias y Tecnología de la Knesset (Parlamento) celebró una sesión especial sobre la disposición de Israel en los ataques cibernéticos, tras la reciente publicación de la información personal y de la tarjeta de crédito de miles de israelíes por un hacker de Arabia Saudita.
La presidenta del Comité Ronit Tirosh del partido de Kadima, dijo que los ataques cibernéticos son "más peligroso que cualquier ataque balístico” y que no quiere “promover cualquier escenario del fin del mundo, pero este problema está creciendo a un ritmo exponencial". "Hay negligencia grave cuando se trata de almacenamiento de datos” advirtió la legisladora y agregó que las páginas web “no tienen la seguridad suficiente”.
Shai Haimovitz del Ministerio de Defensa, sin embargo, dijo el caso debe ser considerado como un acto criminal y no de seguridad, y que por lo tanto no estará a cargo de su ministerio.
Yoram Hacohen, director de la Autoridad de Ley de Información y Tecnología del Ministerio de Justicia (LITA), y quien dirige la investigación del gobierno ante el hacker de Arabia Saudita calificó el hecho reciente como una "llamada de atención", y agregó que tenía "algunas características de terrorismo cibernético".
El Vice Contador General del Ministerio de Hacienda, Tal Harmati, opinó que Israel está sometido a miles de ataques cibernéticos que el público no es consciente, y agregó que los órganos del Estado gozan de una protección relativamente buena: "Todas las infraestructuras críticas – energía, agua, entre otros- invierten en tales protecciones".
Por el contrario el abogado especializado en leyes de privacidad dijo al Comité que "la conducta de Israel en esta materia es mala" y agregó que "cualquier persona especializada en ese campo les dirá, sin lugar a dudas, que la mayoría de los sitios web privados no piensan en la seguridad de la información".
"Los sitios web no tiene ningún interés real en la seguridad, por lo que este asunto está lejos de terminar", advirtió.
Israel está analizando adoptar los reglamentos de California, pero Hacohen dijo que era una legislación problemática que no puede ser completamente adaptado al país.
422