Inicio NOTICIAS La Corte Suprema de Israel rechaza la petición en contra de «Ley de Ciudadanía»

La Corte Suprema de Israel rechaza la petición en contra de «Ley de Ciudadanía»

Por
0 Comentarios

 El Tribunal Superior de Justicia de Israel rechazó este miércoles una petición contra la "Ley de Ciudadanía", la cual pretende limitar la reagrupación de las familias palestinas y árabes israelíes. Seis jueces votaron a favor de negar la petición y cinco votaron a favor de su concesión.
Los jueces Eliezer Rivlin, Asher Grunis, Naor Miriam, Elyakim Rubinstein, Meltzer Hanan y Handel Neal dictaminaron que la petición debe ser rechazada. En su fallo, escribieron que ellos reconocen el derecho de reagrupación familiar, según se desprende del derecho a la dignidad, pero destacaron que no necesariamente se garantiza la implementación dentro de Israel.
En julio de 2003 la Knésset (Parlamento) aprobó la "Ley de Ciudadanía”, la cual establece que el ministro del Interior está facultado para otorgar la ciudadanía sólo en el caso de que el aplacante sea lo suficientemente fuerte para identificarse con el Estado de Israel o que sus familiares hayan cooperado o contribuido con la seguridad del país.
Ante esta iniciativa se presentaron varias demandas que fueron negadas en el 2005.
Un año más tarde, el Tribunal Superior de Justicia de Israel rechazó nuevamente la petición contra la ley por una votación de 6 a 5. Varias peticiones al respecto fueron presentadas en mayo de 2007 por la Asociación de Derechos Civiles y por el legislador Zahava Gal-On.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más