Inicio NOTICIAS Embajador argentino en Israel: Relaciones excelentes y crecientes, pero hay que diversificarlas

Embajador argentino en Israel: Relaciones excelentes y crecientes, pero hay que diversificarlas

Por
0 Comentarios

El flamante embajador argentino en Israel, Carlos Faustino García, aseguró en diálogo exclusivo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “las relaciones entre la Argentina e Israel son excelentes y en un nivel creciente, pero lo nuestro es diversificarlas, profundizarlas, ampliarlas, y las condiciones en ambos lados están dadas para que esto sea posible”.
El diplomático de carrera precisó que “hay un intercambio permanente; de hecho, el año pasado hubo 30.000 arribos de argentinos a Israel y 15.000 de israelíes a la Argentina, son dos comunidades muy importantes, que están permanentemente en contacto, con actividades a todo nivel: culturales, religiosas, deportivas…”
“Nuestra tarea tiene que ver con un socio muy importante en la región, que es Israel, que cuenta con una comunidad de argentinos que están viviendo aquí y tienen un nexo muy importante con nuestro país, y en nuestro país tenemos una comunidad judía muy importante, que está vinculada con Israel, donde me toca trabajar; esa actividad nutre a nuestra gente para que ambas comunidades sigan construyendo, y esperamos lo mejor para ambas”, resumió.
“Los argentinos en Israel son muy activos, con participación en distintos niveles y una alta capacidad profesional: científica, tecnológica, universitaria, cultural, económica…, y también tenemos muchos jubilados que tienen un contacto afectivo y cariñoso con nuestro país”, contó el embajador, cuyas cartas credenciales fueron aceptadas por el Presidente de Israel, Shimon Peres, el miércoles pasado (foto).
“La audiencia protocolar fue muy buena y fue un honor estar con la máxima autoridad del Estado” porque, además, “Peres es muy especial, una personalidad realmente encantadora y destacada en su rol acá, en Israel, y como líder mundial y hacedor de paz”, relató.
“De hecho, su premio Nobel es un reconocimiento mundial, y la verdad que me sentí muy halagado, y también mi esposa (foto adicional) porque tuvo palabras muy cordiales para con ella, que a uno lo emocionan”, admitió García, para quien “fue un placer estar con un gran ser humano”.
El diplomático informó que “en la reunión se trataron temas de interés de Israel y de la Argentina, como aumentar el interés de las relaciones bilaterales y temas particulares que hacen a los dos países”, pero “lo que fue muy cálido fue su deseo de que nuestra Presidenta se recupere rápidamente”, a quien le mandó una carta en ese sentido, como oportunamente informara AJN.
“Lo rescato porque también destacó distintas palabras sobre la excelente relación con la presidenta argentina”, agregó.
Respecto de su futura contraparte y actual directora para América Latina de la Cancillería israelí, Dorit Shavit, García señaló que “la primera reunión oficial que tuve en Israel fue con ella y su segundo, y fue excelente”.
“Hablamos de los intereses de ambos países para trabajar en equipo y construir en esos puntos que tenemos en común” porque “uno trabaja con su equipo en Buenos Aires y también en la embajada del país que representa”, añadió.
“Con los embajadores, Dani (Gazit) y próximamente Dorit, tenemos una excelente relación y un equipo de trabajo, y si bien somos dos países y embajadas distintos, colaboramos uno con el otro”, por lo cual “tenemos muy buenas expectativas”, se esperanzó el diplomático.
En la entrevista con AJN, García también se refirió al 20º aniversario del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, que dejó una veintena de muertos y centenares de heridos, el cual se cumplirá el 17 de marzo: “Habrá una importante participación argentina, como siempre; más que nada nos involucra afectivamente y en solidaridad con nuestros colegas de Israel y con aquellos que lo sufrieron”.
Respecto de Irán, país al cual la Justicia argentina le atribuye ese ataque, así como el de la AMIA, dos años después, y que está desarrollando un programa nuclear a pesar de la oposición de la comunidad internacional, el flamante embajador en Israel reiteró que “es un tema de preocupación”, sobre el cual “las autoridades (argentinas) ya dieron sus expresiones”.
Finalmente, el diplomático opinó acerca de la situación en Medio Oriente: “Vivimos en un mundo en cambio, no hay algo estático, hay evolución, y aspiramos a que los movimientos que hay en la región conduzcan a un establecimiento más profundo y amplio de regímenes democráticos”.
García anheló que “la democracia y la voluntad de los pueblos que se expresan sea la que mande” y puntualizó que “pareciera que se inicia el camino en ese sentido”.
“Los caminos no son rectos, tienen curvas y dificultades, pero conducen a un lugar, y espero que sean niveles de democracia, respeto de los derechos humanos, amistad entre los pueblos y negociaciones de paz entre los actores que lleven a un mayor bienestar y equilibrio”, prosiguió.
“Soy partidario de que la sociedad avance; los pasos no son siempre para adelante, a veces son para el costado, pero en el largo plazo, la humanidad tiende a avanzar”, concluyó García.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más