424
Una delegación del Comité Judío Estadounidense (AJC es su sigla en inglés) ha concluido una visita de dos días a Colombia. El grupo, liderado por el director ejecutivo de la institución, David Harris, se reunió con el presidente Juan Manuel Santos, la ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín, líderes de la comunidad judía local y los embajadores norteamericano, Peter McKinley, e israelí, Yoed Magen.
Este encuentro de una hora con el AJC fue la primera reunión oficial de Santos de 2012, después de sus vacaciones.
Harris también fue invitado a disertar ante el Centro de Pensamiento Estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los Estados Unidos, la comunidad judía norteamericana y Medio Oriente.
“Nuestro objetivo al venir a Bogotá es triple”, explicó el director ejecutivo del AJC.
“En primer lugar, deseamos agradecerle al presidente Santos por su posición de principios acerca de que la paz entre Israel y los palestinos sólo puede provenir de la mesa de negociaciones y no por declaraciones unilaterales de independencia o atajos en la ONU; en este sentido, la presencia de Colombia en el Consejo de Seguridad es particularmente consecuente y su postura sobre temas clave, desde la propuesta palestina para ser miembro de la ONU hasta la crisis en Siria, es profundamente apreciada, y nos lo dijeron”, continuó.
“Segundo, queremos reiterar nuestro compromiso con la estrecha y valorada amistad entre Colombia y los Estados Unidos, simbolizada recientemente en el Acuerdo de Libre Comercio promulgado en Washington en octubre”, lo cual fue “apoyado activamente por el AJC; de hecho, dos representantes fueron invitados por la Casa Blanca a asistir a la ceremonia de firma en el Rose Garden”, destacó el funcionario.
“Y en tercer lugar, estábamos predispuestos a ampliar nuestro diálogo sobre asuntos de interés mutuo, incluyendo el desarrollo y la cooperación regional, así como la activa diplomacia de Irán en América Latina y el desafío terrorista en curso”, agregó.
“Hemos aprendido mucho de nuestro debate con el Presidente, quien una vez más demostró su compromiso con unas relaciones cercanas y duraderas con los Estados Unidos, así como su amistad con Israel y la búsqueda de una solución pacífica de dos Estados para el conflicto palestino-israelí”, resumió Harris.
La visita del AJC coincidió con la llegada del presidente iraní Ahmadinejad a la vecina Venezuela, como parte de un viaje de cinco días, el sexto en los últimos años, que también incluye a Nicaragua, Cuba y Ecuador.
A través de su dinámico Instituto Latino y Latinoamericano, con sede en Washington y dirigido por Dina Siegel Vann, el AJC mantiene amplios contactos en toda la región y con la comunidad latina, incluyendo a los colombianos, en los Estados Unidos.
El embajador Joseph Harari, miembro de la junta del instituto, se unió al grupo en Colombia, junto con Vann, Jack Lascar, presidente del AJC en Houston, y la asidua visitante de Colombia e integrante del personal del AJC Ellisa Sagor.
En 2007, el AJC firmó un acuerdo de colaboración con la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, la institución máxima de la comunidad judía local.
Ese año también el entonces presidente Álvaro Uribe disertó en la Reunión Anual de la organización.