932
Como todos los años, la escuela Scholem Aleijem realizó su acto de egresados de fin de año en la calle Serrano en el que se recibieron 77 alumnos.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Gustavo Weich, director general de la escuela, calificó como muy bueno el cierre del ciclo lectivo 2011 y destacó el continuo crecimiento de la institución en los últimos años. Para el año que viene prevén una fuerte inversión tecnológica que acompañarán a los dos laboratorios digitales inaugurados este año en el secundario, las instalaciones de diez aulas con pantallas digitales y netbooks para el uso de los alumnos, y la incorporación de PCs en el jardín de 4 y 5 años con juegos didácticos.
“Venimos trabajando hace tiempo con Carina Lion (directora de Bamá) que nos está asesorando en la parte tecnológica para poner siempre el caballo por delante del carro. Estamos trabajando fuertemente en capacitación docente, en tecnología y en la fuerte inversión en la infraestructura”, destacó Weich, que también agregó que lo próximo será incorporar algunos elementos que acompañarán los usos tecnológicos.
Consultado sobre el crecimiento general de las instituciones de la red escolar judía, el director expresó que es muy bueno que se vea tanto en lo edilicio como en lo demográfico. “Si las instituciones tienen la posibilidad de construir es porque están más ordenadas sus economías”. También se refirió a la cantidad de alumnos que se inscriben en estos colegios y aseguró que “no tiene que ver con lo bien que se hacen las cosas sino con lo mal que está la educación pública”.
“Muchas familias que en algún momento optaban por esto ahora se van corriendo cada vez más a la educación privada y salen favorecidas las escuelas de la red escolar judía”, dijo. Además destacó que debido a esto en muchas escuelas se fueron haciendo arreglos, tanto desde lo pedagógico como lo administrativo, lo que hace que las escuelas de la red escolar judía sean más atractivas.
En vistas para el 2012, Weich expresó que seguirán trabajando para incorporar más padres al trabajo voluntario que lleva a cabo la escuela y que habrá fuertes inversiones edilicias con la intención de crecer, especialmente en el área de jardín, ya que este año se quedaron sin vacantes.
Durante el acto, el equipo de dirección le dedicó unas palabras a sus egresados:
“El eje de nuestro proyecto educativo es la construcción de una ciudadanía responsable y democrática, con una mirada crítica hacia la realidad, en un marco de solidaridad, ideas que coinciden con las bases fundacionales y el ideario de justicia social y equidad del judaísmo y del Scholem.
No existe en el mundo herramienta más transformadora que los jóvenes educados, con pensamiento crítico, comprometidos con la realidad social que les toca vivir, solidarios, compañeros, sensibles, curiosos, valientes y enamorados”
Queridos egresados, durante estos años nos encontramos diariamente, y si miran hacia atrás recordarán a la escuela, las clases, los profesores y sobre todo a ese ‘mágico puente’. Ese vínculo que va más allá de lo planificado, que se activa y conmueve. Este espacio creado ‘entre’ incluye y excede a la vez a todas las personas que conformamos el Scholem.
Eduardo Galeano, en su libro ‘Ventana sobre la memoria’ trae el siguiente cuento:
‘A orillas de otro mar, otro alfarero se retira en sus años tardíos. Se le nublan los ojos, las manos le tiemblan, ha llegado la hora del adiós.
Entonces ocurre la ceremonia de iniciación: el alfarero viejo ofrece al alfarero joven su pieza mejor.
Así manda la tradición entre los indios del Noroeste de América. El artista que se va entrega al que se inicia su obra maestra. Y el alfarero joven no guarda esa vasija perfecta para contemplarla y admirarla, sino que la estrella contra el suelo, la rompe en mil pedazos….recoge los pedazos y los incorpora a su arcilla’.
Les deseamos que puedan transformar la realidad e incorporar a la sociedad en que vivan los valores para una convivencia justa y pacífica.
Hoy ustedes reciben la responsabilidad de continuar con la transmisión del judaísmo, que consiste en entablar un diálogo para conocer el pasado y elaborar una perspectiva de futuro. De este modo, podrán descubrir aquello que ya existe para articularlo con el aquí y ahora, repensando cuestiones, compartiendo puntos de vista a través del conocimiento y los valores que sostenemos.
El día de hoy es la coronación de una etapa de muchos esfuerzos, mucho estudio, excelente formación académica, y sueños compartidos junto a sus familias.
Ser parte del Scholem es para nosotros y para todos ustedes un privilegio y es un orgullo ser protagonistas de este proyecto educativo que ya lleva casi 80 años de trayectoria.
Queridos estudiantes sepan que los queremos, que el Scholem será para siempre vuestra casa y que los estaremos esperando para seguir pensando los nuevos escenarios que la vida nos pone como desafíos.”