408
El presidente de la Sociedad Hebraica Argentina, Oscar Olender, destacó que con la entrega de los premios Moisés la institución ratifica “su compromiso con la sociedad argentina”.
“Este premio se instaló en la década del ‘80 y el primer premiado fue (el ex presidente) Raúl Alfonsín como símbolo de la democracia y saliendo de una época oscura de la Argentina, mientras que el último fue (el presidente de Israel) Shimon Peres en su visita a la Argentina”, destacó Olender en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Los premios “Moisés 2011” serán entregados este miércoles a las 19, en el Café Literario de la Sociedad Hebraica Argentina, ubicado en Sarmiento 2233, en la ciudad de Buenos Aires.
Olender aseveró que “la Sociedad Hebraica Argentina tiene un compromiso con la sociedad argentina y hace este reconocimiento a la trayectoria a favor del compromiso con la comunidad judía”.
Luego de resaltar que Hebraica es “muy amplia en el reconocimiento y los premios”, el dirigente resaltó que en el rubro de cultura “por primera vez hay un premio a la cultura sefaradí”.
Respecto de la elección de los galardonados, Olender subrayó que “Hebraica junto a un grupo de personas evalúan quienes serían los candidatos y se hace una consulta importante para ver quienes reciben los premios, pero son los más representativos de cada área”.
En esta edición, el juez federal Daniel Rafecas será una de las 14 personas e instituciones que serán distinguidas con el premio “Moisés 2011” que anualmente entrega Hebraica, la cual “celebra los valores universales del pueblo judío”.
Rafecas será reconocido como “defensor de los derechos humanos”.
También recibirán la distinción el sobreviviente de la Shoá e integrante de la “lista de Schindler” Francisco Wichter, el empresario Eduardo Elsztain, por su “identificación con el Estado de Israel” y el actor Max Berliner, como “artista transmisor de la cultura judía”.
Además, serán agasajados el director del Departamento de Cultura de la entidad, Gerardo Mazur; la educadora y escritora Ana Weinstein, el ajedrecista Leonardo Krysa y los investigadores de la cultura sefardí Marcos Azerrad y Adolfo Kuznitzky.
También serán reconocidos el Proyecto Mitnadev de jóvenes solidarios de Hebraica, el programa de la comunidad judía de protección a niños y adolescentes en situación de riesgo Ieladeinu, la asociación de ayuda a jóvenes discapacitados Ory, la asociación de padrinos de alumnos y escuelas rurales APAER y la Fundación MAOR, un centro comunitario de prevención y asistencia contra las adicciones.
“Nuestra institución creó los premios Moisés para distinguir a personas y entidades que se comprometieron con valores que importan, para responder solidariamente al conflictivo acontecer de nuestro tiempo”, explica el comunicado.
“En ese sentido entran en consideración la defensa de los derechos humanos y la ley, la lucha contra el antisemitismo y cualquier manifestación discriminatoria, la profundización de la identidad judía junto a la transmisión de sus contenidos, la defensa incondicional de la existencia del Estado de Israel, la investigación de temáticas ligadas a estas áreas y la virtud de transformar la práctica deportiva en actitudes éticas y solidarias”, finaliza el texto.
El premio, una réplica del Moisés de Miguel Ángel, fue instaurado en 1983, con el regreso de la democracia, y el primero en recibirlo fue el primer presidente de este nuevo período institucional de la Argentina, Raúl Alfonsín.
El año pasado fue el turno del presidente del Estado de Israel, Shimon Peres, socio honorario de Hebraica desde hace décadas, quien recibió el galardón durante su visita a Buenos Aires.