Los 17º Juegos Macabeos Nacionales para Veteranos que realiza la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) y que se disputan en la ciudad balnearia de Pinamar quedaron inaugurados hoy con la presencia del embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y los principales líderes de las instancias centrales de la comunidad judía.
El encuentro, que se extenderá hasta el próximo domingo 13 de noviembre, reúne a más de 1.500 deportistas y 300 dirigentes de distintos puntos de la Argentina que compartirán actividades deportivas, sociales, culturales y recreativas.
En la apertura de los juegos se realizó una actividad central con la presencia de los principales líderes de la comunidad judía, de organizaciones centrales e instituciones de todo el país.
El acto lo abrió el presidente de FACCMA, Waldo Wolff, quien dio la bienvenida a los deportistas y a los dirigentes que viajaron a Pinamar para participar de este importante encuentro comunitario.
“Sin duda es el único momento de la agenda comunitaria donde los dirigentes podemos estar distendidos para poder abordar los temas de la comunidad”, subrayó el titular de la Federación.
“Quiero hacer hincapié en el mensaje que entendemos que el deporte es un canal para compartir la esencia de los valores que nos identifican”, afirmó Wolff, durante la jornada inaugural.
Asimismo, el dirigente destacó que “hoy es un hecho natural juntarnos en el tiempo libre entre el deporte y otras actividades y poder aprovecharlo porque hubo una época en la que no podíamos hacer esto hacer esto”.
Wolff resaltó que “el movimiento macabeo mundial genera estos espacios junto a la Organización Sionista Mundial “en un momento que no se podía hacer deportes y fue ahí donde empezamos juntarnos y comenzó a formarse lo que es Macabi Mundial y lo más importante es poder compartir la esencia de los juegos”.
Por su parte, el embajador Gazit dio un minucioso detalle de Israel y Medio Oriente y luego fue el turno del presidente del Comité organizador, Néstor Cynowicz. “Hace muchos años que soy deportista he participado en numerosas macabeadas y siempre tuve la inquietud de involucrarme para hacer mejor aquellas cosas en las que como deportista veía que tenían un importante vacío para nosotros. Siempre supe que para hacer había que involucrarse”, aseveró Cynowicz.
Como es tradicional se reeditará el Askanut, el programa para la formación y capacitación de dirigentes de comunidades del interior, que se realiza en forma conjunta entre la AMIA (a través del Vaad Hakehilot), la DAIA, el Keren Kayemet Leisrael (KKL), la Organización Sionista Argentina (OSA) y el Joint.
Wolff destacó que los objetivos de este encuentro es participar en la formación de nuevos dirigente, fortalecer el liderazgo y brindar un espacio de reflexión.
La actividad va a estar coordinada por el licenciado Bernardo Blejmar.
En la apertura también expusieron Inés Gruner de Lewin, secretaria de Relaciones Institucionales de FACCMA y Aníbal Grimann, director de Deportes de FACCMA.
En esta edición, la principal novedad es la realización la Jornada de Planeamiento Estratégico Comunitario que se realizará mañana viernes 11 de noviembre y que reunirá a más de 60 dirigentes comunitarios, entre los que se destacan los líderes de las instancias centrales.
Como en todos los eventos macabeos, esta edición de los juegos tendrá el ingreso de banderas, el minuto de silencio en memoria de las personas que permitieron la continuidad judía, un buen show, el paso de las antorchas de las macabeadas y las actividades convencionales.
Durante las macabeadas, también habrá importantes propuestas culturales tales como los espectáculos que se presentan cada una de las noches y que incluyen la proyección de películas del Festival de Cine Judío de Buenos Aires.
Foto, gentileza Faccma / Alberto Panick
752