Jorge Argüello, quien mantiene una especial relación con la comunidad judía argentina, fue designado por la presidenta Cristina Kirchner como nuevo embajador argentino en Estados Unidos en reemplazo de Alfredo Chiaradía.
Argüello tuvo una importante tarea durante la presentación de la Presidenta en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando la mandataria reclamó al Gobierno de Irán que facilite la entrega de los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA para que declaren ante la justicia argentina.
El funcionario siempre se mostró al lado de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA y de las autoridades comunitarias, a quienes recibió en cada viaje que realizaron a Nueva York para acompañar a la Presidenta en su presentación en la ONU.
De acuerdo a lo informado por la Cancillería, en el día de la fecha el ministro Héctor Timerman solicitó el plácet de estilo a las autoridades del Departamento de Estado.
El embajador Jorge Argüello se desempeña desde el 2007 como Representante Permanente ante las Naciones Unidas. Actualmente, además, preside el Grupo G77 más China.
Durante el período legislativo 2003-2007 fue miembro de la Honorable Cámara de Diputados donde presidió la Comisión de Relaciones Exteriores y el Observatorio Parlamentario sobre Malvinas;
Además, Argüello también manifestó un fuerte compromiso en la lucha contra el terrorismo. En una entrevista concedida a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el embajador destacó la necesidad de establecer “una estrategia mundial contra el terrorismo”.
“Nos sentimos fortalecidos en la convicción de que hace falta una estrategia mundial para combatir el terrorismo, que ya afecta a todo el mundo y que no solo ataca a determinados países o religiones”, destacó Argüello.
El funcionario realizó estas declaraciones durante una visita realizada a la sede de la AMIA, donde resaltó que la lucha contra el terrorismo se da ante “frentes que son múltiples”, pero insistió que “lo más importante es la voluntad política que sin duda está a la vista”.
Respecto del significado de la visita al edificio de la calle Pasteur 633, donde en 1994 se sufrió el ataque terrorista más trágico de la historia argentina con un total de 85 muertos y cientos de heridos, Argüello expresó que lo vivió “con mucha emoción”.
Foto: Julio Schlosser, Guillermo Borger, Jorge Argüello y Olga Degtiar