Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Sigue sin definirse el futuro gobierno de la AMIA

Elecciones AMIA. Sigue sin definirse el futuro gobierno de la AMIA

Por
0 Comentarios

La Asamblea Especial Electora convocada para definir las nuevas autoridades de la AMIA no pudo sesionar por falta de quórum y la situación en la institución comunitaria sigue sin definirse a siete meses de las elecciones.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser comentó que se presentaron 45 representantes de los 90 que integran el RAT y para reunir quórum era necesario la mitad más uno.
Los delegados que firmaron el libro de asistencia representaban al oficialista Bloque Unido Religioso, Amia es de Todos y Iajad.
“Todo queda en manos de la comisión directiva de la AMIA que tendrá que resolver el procedimiento a seguir y analizará la nota presentada por un grupo del miembro del RAT que solicitó una asamblea extraordinaria, pero no es facultad de la comisión electora sino de la comisión directiva”, explicó Schlosser al levantar la sesión.
Respecto de los plazos para la convocatoria de una nueva asamblea, Schlosser indicó que eso lo fijará el presidente de la institución aunque desestimó que se puedan alargar los plazos.
Por su parte, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, confirmó a AJN que “en las próximas horas volverá a convocar a la comisión directiva para definir el camino a seguir”.
“Evidentemente no tuvimos quórum que era una de las posibilidades y literalmente estamos pasando a foja cero y entiendo que nos vamos a estar reuniendo en los próximos días para determinar el camino a seguir”, declaró Borger.
El titular de la institución comunitaria admitió que en este momento no se puede responder cómo se resolverá esta situación inédita en la historia de la comunidad judía. “Esta situación podría seguir por mucho tiempo sin dar quórum. Entendemos que nadie quiere eso y entendemos que todos quieren una comisión directiva que es lo que tiene que ser un ejemplo dentro de la comunidad judía”, expresó.
“Lamentablemente ya pasaron muchos meses y se repite una situación que no hubiéramos deseado. Ahora hay que analizarlo nuevamente en comisión directiva con el abogado asesor que conoce profundamente el estatuto para ver que alternativas nos quedan”, puntualizó Borger.
En la jornada de ayer, que se reunió un quórum casi perfecto con la presencia de 89 de los 90 representantes, se presentaron dos listas, una encabezada por Luis Grynwald, representante de Acción Plural, y la otra que llevaba como candidato a presidente a Angel Barman, actual vicepresidente de la AMIA y representantes del Bloque Unido Religioso (BUR).
Pero ninguna de las dos propuestas obtuvo la mayoría necesaria para conformar el gobierno.
En las elecciones del 10 de abril, el Bloque Unido Religioso obtuvo 4.360 votos y, por consiguiente, 37 representantes de socios; Acción Plural (Plural Jai-Movimiento Sionista Independiente-Meretz-Convergencia-Movimiento Conservador-Movimiento Sionista Apartidario-ICUF) logró 3.830 sufragios y 32 delegados; el Frente Comunitario (Avodá Argentina-AMIA es de Todos) consiguió el apoyo de 2.180 personas, lo cual le reportó 18 asambleístas; y Iajad (Movimiento Sionista Renovador Brit Kadima Hanoar Hatzioni-Likud Argentina-Miembros de Entidades Socio-Deportivas-Padres de Escuelas-Templos) sumó 366 votos y 3 representantes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más