370
El primer ministro israelí dijo que Israel debe seguir desarrollando la ciudad y afirma que es el derecho básico del estado judío y no simplemente un castigo a los palestinos. El martes decidió iniciar una nueva ola de construcción de asentamientos en Cisjordania.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo hoy que la construcción en Jerusalem es el derecho y obligación de Israel, en referencia a su reciente decisión de acelerar la construcción de los asentamientos en respuesta a la nueva membresía palestina entregada por la UNESCO.
“Seguiremos desarrollando Jerusalem, sus barrios y población. Este es nuestro derecho y obligación, no como un castigo a los palestinos, sino como nuestro derecho básico”, dijo Netanyahu durante una sesión especial de la Knesset (parlamento israelí).
El martes el premier y su foro de ocho altos ministros decidió iniciar una nueva ola de construcción de asentamientos en Cisjordania, como parte de un mayor conjunto de sanciones que Israel decidió imponer sobre la Autoridad Palestina luego de haber sido aceptado a la UNESCO como miembro el lunes.
La oficina de Netanyahu dijo el martes que la construcción de 2.000 unidades de hogares planeados en Jerusalem del Este, Gush Etzion y Ma’aleh Adumim deberían ser acelerados.
Los ocho altos ministros también decidieron suspender la trasferencia de dinero de impuestos que Israel ha juntado para la Autoridad Palestina en octubre. El monto, que llega a más de 300 millones de shekels, iba a ser transferido a la AP antes de las fiestas de Eid al-Adha, cuando el dinero iba a ser usado para pagar salarios a policías y clérigos palestinos.
Un vocero del presidente palestino, Mahomoud Abbas, respondió a la decisión el martes y dijo que Israel ha decidido “acelerar la destrucción del proceso de paz” al decidir poner más velocidad en la construcción de asentamientos sobre tierras donde los palestinos apuntan a fundar un estado independiente.
Nabil Abu Rdainah también describió como “inhumana” la decisión israelí de suspender temporalmente la transferencia de fondos a la Autoridad Palestina.
El lunes la UNESCO aceptó a la AP como miembro completo de la organización. En respuesta, Estados Unidos decidió cortar los fondos del cuerpo cultural de la ONU.