Inicio NOTICIAS Evo Morales aplaudió la decisión de la UNESCO de aceptar la adhesión de los palestinos

Evo Morales aplaudió la decisión de la UNESCO de aceptar la adhesión de los palestinos

Por
0 Comentarios

El presidente de Bolivia Evo Morales aplaudió la decisión de la UNESCO de aceptar la adhesión de la Autoridad Palestina como miembro pleno del organismo dependiente de la ONU y criticó a Estados Unidos por suspender el apoyo financiero en respuesta a tal decisión.
"Saludo la valentía de la UNESCO en reconocer a Palestina, mi respeto y mi admiración", declaró el mandatario.
En una conferencia de prensa dada en La Paz, Morales sostuvo que “no es posible que Estados Unidos vete esta decisión de la UNESCO”.
“Si Israel está bombardeando, invadiendo a Palestina, por qué no las fuerzas militares de Estados Unidos están ahí en Israel para frenar ese bombardeo, ese abuso a Palestina", agregó el presidente boliviano.
De esta manera, Bolivia volvió a marcar sus diferencias con el Estado hebreo, del cual rompió relaciones diplomáticas en enero de 2009, cuando Israel lanzó la Operación Plomo Fundido sobre la Franja de Gaza.
Además, Evo Morales reconoció en diciembre de 2010 a Palestina como Estado independiente, mediante una carta enviada al titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.
Los palestinos fueron reconocidos ayer como miembro de pleno derecho de la UNESCO, una de las principales agencias de la ONU.
Lo cierto es que se especula que la adhesión facilita a la Autoridad Palestina pedir el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad algunos de los territorios en disputa con Israel, como Belén, Hebrón y Jericó.
Además esta decisión de la UNESCO es un nuevo paso en su recorrido por el obtener el reconocimiento como Estado de pleno derecho en la ONU.
No obstante, tras conocerse la decisión de la UNESCO, la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, anunció que Estados Unidos no tiene más remedio que interrumpir la financiación de la UNESCO, tras la aceptación de la membrecía palestina, de conformidad con una ley de larga data.
De este modo, Washington no transferiría los 60 millones de dólares que debía aportar en noviembre.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más